lunes, 20 de marzo de 2017

Nasa-yuwe: Andén Pacífico, Territorio Andino-Sur.

Región indígena 2: Andino-Sur.  Subsistemas: Cauca y Nariño sin Litoral Pacífico; Caquetá, Huila y Tolima.                              Lengua # 71: Nasa-yuwe.  Familia Paéz.
Tradición oral: Gente del trueno

Andén Pacífico
Dónde? mte, Quién? kim, Qué? Kiͪ, Cuándo? ᵐbaʦᶨ[1]
http://www.semana.com/cultura/articulo/por-que-proteger-las-lenguas-indigenas-en-colombia/516506

                Tierradentro es el centro de la población Nasa, el andén para el caminante.  La Sierra Nevada de los Coconucos (4.235 m.), el departamento del Huila, los volcanes de Pan de Azúcar (4.800 m.), Puracé (4.445 m ) y Sotará, el Parque Nacional Natural Puracé, considerado como uno de los más importantes atractivos del territorio nacional y declarado como reserva mediante Resolución Ejecutiva No.160 de junio de 1977, entre otras razones, hacen que esta región sea un lugar encantador para el visitante.

Al evaluar la situación de la división política administrativa por resguardos indígenas encontramos que esta rebasa los límites municipales de Caldono hacia Silvia y Piendamoy en el caso de la zonas de Pescador,El Pital, Siberia, Cerro Alto y la cabecera no es posible diferenciar físicamente la ubicación de la población no indígena frente a la indígena, puesto que ambos grupos poblacionales cohabitan en la totalidad de las veredas de estas zonas.

La mortalidad materna es más alta en las poblaciones indígenas, presentó un aumento de 1021.51 muertes x 100.000 habitantes en el 2011, mientras que en la neonatal solo se obtuvieron los datos de 5.56 muertes en el 2011.[2]

Tierradentro

            En el año 2012, el Departamento de Cauca presentaba tasas de cobertura educativa de 121 en primaria, 99 en secundaria y 67 en educación media.  En Municipios donde se ha vivido el conflicto armado con las FARC, como Balboa, estas tasas eran de 0.9 en primaria, 1,0 en secundaria y 0.5 en educación media.  En casos como el de este Municipio, en el que el Análisis de Salud no muestra ningún reporte de población indígena, donde existe una sola IPS que atiende un territorio de 7.500km que cubre las Subcuencas de los ríos Capitanes, Mamaconde y Patía; ¿es posible atender las múltiples formas en que la desertificación y la sequía afectan al Andén Pacífico y a 25.174 habitantes (DANE, 2013), en los 10 corregimientos del Municipio, en condiciones de salud oral?

la mayoría de los pobladores afro, cuya principal fuente de ingreso es la agricultura, no poseen un empleo estable y mucho menos tienen recursos para poner a producir sus parcelas.[3]

Seguimiento integral Pacífico.  Orden de atención # 71-24 Nasayuwe-Bogotá, D.C. 

De acuerdo al área de residencia en la mortalidad materna las mujeres procedentes del área rural dispersa son las que tienen mayor representatividad en este evento, esto precedido por las dificultades de acceso geográfico en tiempo y carreteras a las instituciones de salud.  Así mismo ocurre con la mortalidad neonatal donde la población que reside en zona rural dispersa son las de mayor peso para el Municipio[4].

                En la actualización de la Información en Salud del Municipio de Cajibío, no se encontró ninguna referencia a la población indígena, salvo que la  mortalidad materna obliga a priorizar la gestión diferencial y el Programa de Servicios amigables, frente al cual se refiere una fuerte resistencia indígena, propone fortalecer la autoridad sanitaria para la gestión de la salud.  En este municipio se presentaron 456 casos de leucemia aguda linfoide en niños [5].  En Corinto, el Análisis de determinantes estructurales señala que entre la población indígena se registra la mayor mortalidad materna, aunque disminuyó entre 2010 y 2011 de 1176 a 714, al igual que la mayor mortalidad neonatal, que pasó de 7.14 a 22.2.[6]  En el área ambiental, la prioridad es atender la contaminación del río Potoco y la pérdida de bosque nativo.[7]  En Caldono, “no es posible diferenciar físicamente la ubicación de la población no indígena frente a la indígena, puesto que ambos grupos poblacionales cohabitan en la totalidad de las veredas de estas zonas”[8] y la mortalidad materna en la población indígena es la más alta (1.666 muertes x 100.000 habitantes en el 2011)[9].   

                En El Tambo la mayor mortalidad neonatal del Municipio se presenta en el Resguardo indígena del corregimiento Alto del Rey[10].  En Inzá, 42 de las 82 veredas pertenecen a la zona de Resguardos Indígenas (Yaquiva, La Gaitana, Santa Rosa, Calderas, Tumbichucue y San Andrés De Pisimbalá), la mortalidad materna en 2010 era de 1104 muertes maternas por cada por 100.000 nacidos vivos y a pesar de que el 48% de la población es indígena, no se ha programado un enfoque diferencial para la atención en salud[11].  En Jambalo hay 4 barrios y 34 veredas en el área rural, las cuales a su vez se hayan agrupadas en tres zonas:alta, media y baja.  El 97% de la población es indígena y el 96% de ésta es Nasa; “figura importante de la organización social es el ThëWala, médico tradicional encargado de supervisar la relación de los indígenas con el mundo sobrenatural, y al cual se acude en las situaciones difíciles”[12]; cuentan con un punto de atención de primer nivel adscrito a la ESE CxayuceJxut  y con una Institución Prestadora de Servicios de carácter especial (IPS indígena) que presta servicios de promoción y prevención.  La mortalidad materna es 1.333,3 por cada 100.000 nacidos vivos y la mortalidad neonatal es 26 por cada mil nacidos vivos[13].

            En Morales, la tasa de mortalidad materna de las indígenas es 1.149 y la mortalidad neonatal es 65; en Popayán no se presentan cifras discriminadas para los dos Resguardos.  En Puracé, el 67% de la población es indígena y realiza mingas, sin embargo la mortalidad infantil era dos veces mayor que la de Cauca.  “La producción de alimentos se asocia con el estado de salud y existen unas prácticas culturales las cuales sirven como factores de prevención que permiten garantizar un terreno apto para una buena cosecha” [14].  En Santa Rosa el informe de salud no registra población Nasa, ni el Resguardo de Guayuyaco[15]  En Santander de Quilichao falta información discriminada por etnia y no se reconocen los Resguardos de Tigres y Munchique[16], pero se sabe que el 21% de la población es indígena y que ésta presenta la mayor mortalidad neonatal[17]

            En Silvia, se reportan altas tasas de morbilidad infantil entre los indígenas de Guambia, pero no se relacionan los resguardos Nasa: Quichaya, Pitayó y Quizgó[18][19].  En Totoró un 75% de la población es indígena, hay tres Resguardos Nasa: Paniquita, Jebalá y Novirao; el Municipio reconoce “la necesidad de ejecutar planes de acción apoyando y fortaleciendo la salud intercultural del municipio”[20].  En Toribío, el 96% de la población habla Nasa yuwe, sin embargo, existe poca adecuación sociocultural de los programas de salud, desconocimiento de la medicina propia y no existe un plan de salud indígena.  Los tres resguardos: Tacueyó, Toribio y San Francisco, operan 66 Juntas de Acción Comunal[21].   En   el Municipio de Belalcázar existen once resguardos, y “en el Caquetá, otro en la bota caucana y otro a orillas del río Naya…También se habla de grupos de colonos en el suroeste del Huila”[22].





[1] Nieves Oviedo, Rocío, 2000, Lista de Morris Swadesh, en, Lenguas Indígenas de Colombia.  Pág. 150-152.
[2] Análisis situacional en Salud del Municipio de Caldono, Cauca.  2013.  Págs. 17 y 69.
[3] [3] Análisis situacional en Salud del Municipio de Balboa, Cauca.  2013.  Pág. 17
[4] Análisis situacional en Salud del Municipio de Corinto, Cauca.  2013.  Pág. 67
[5] Análisis situacional en Salud del Municipio de Cajibío, Cauca.  2013.  Pág. 94
[6] Op. Cit. Pág. 65
[7] Ibid. Pág. 107
[8] Análisis situacional en Salud del Municipio de Caldono, Cauca.  2013.  Pág.17
[9] Ibid. Pág. 69
[10] Análisis situacional en Salud del Municipio de El Tambo, Cauca.  2013.  Pág. 73.
[11] Análisis situacional en Salud del Municipio de Inzá, Cauca.  2013.  Pág. 87.
[12] Análisis situacional en Salud del Municipio de Jambalo, Cauca.  2013.  Pág. 27.
[13] Ibid.  Pág. 80
[14] Análisis situacional en Salud del Municipio de Puracé, Cauca.  2013.  Pág. 35.
[15] Análisis situacional en Salud del Municipio de Santa Rosa, Cauca.  2013.
[16] Arango Ochoa, Raúl y Sánchez Gutiérrez, Enrique.  Los Pueblos indígenas de Colombia.  Departamento Nacional de Planeación (D.N.P.), Bogotá,1989, Págs. 101 y 108.  Citado por, Vásquez de Ruiz, Beatríz, Lenguas aborígenes del Sur Andino de Colombia, en,  Lenguas Indígenas de Colombia. Instituto Caro y Cuervo, 2000.  Pág. 116
[17] Análisis situacional en Salud del Municipio de Santander de Quilichao, Cauca.  2013.  Pág. 117.
[18] Op. Cit.
[19] Análisis situacional en Salud del Municipio de Silvia, Cauca.  2013. 
[20] Análisis situacional en Salud del Municipio de Totoró, Cauca.  2013.  Pág. 132.
[21] Análisis situacional en Salud del Municipio de Totoró, Cauca.  2013.  Pág. 16.
[22] Vásquez de Ruiz, Beatríz, 2000, Lenguas del sur andino, en,  Lenguas Indígenas de Colombia.  Pág. 118.



Tradición oral: Tierradentro, ESE[1]
Servicios – Salud.  Municipio de Páez, Cauca.                                                                                       Comuna: Belalcázar.
E.S.E. TIERRADENTRO
Información de contacto
Dirección: Barrio Panamericano
Correo electrónico: ese_tierradentro@hotmail.com
Teléfono: 825 2453 Fax:
Nota: Información correspondiente a los directamente encargados del servicio.
Información general
Área: Urbana
Carácter: IPS
Servicio que ofrece:

EL ÁREA FUNCIONAL SE DETALLA DE LA SIGUIENTE MANERA:

Los servicios ambulatorios que garantiza la ESE TIERRADENTRO a sus usuarios son:

ATENCIÓN INTEGRAL MÉDICA Y ODONTOLÓGICA:
De esta consulta se puede generar: Formula de Medicamentos, Solicitud de exámenes de Laboratorio Clínico, Imagenología y ecografías, todos estos incluidos en el Primer Nivel de Complejidad

ATENCIÓN DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN
Actividades de detección temprana de la enfermedad se incluyen:
- Detección temprana de las alteraciones del Crecimiento y Desarrollo (< de 10 años).
- Detección temprana de las alteraciones del desarrollo del joven (10-29 años).
- Detección temprana de las alteraciones del embarazo.
- Detección temprana de las alteraciones del Adulto (mayor de 45 años).
- Detección temprana del cáncer de cuello uterino.
- Detección temprana del cáncer de seno
- Detección temprana de las alteraciones de la agudeza visual.


Acciones de Prevención de la enfermedad y protección especifica

Acciones, procedimientos e intervenciones de protección específica:
- Vacunación
- Atención Preventiva en Salud Bucal.
- Atención del Parto.
- Atención al Recién Nacido.
- Atención en Planificación Familiar a hombres y mujeres.


Programas Preventivos por Riesgo Etáreos

- Atención Primaria de la Gestante. .
- Programa Estimulación Infantil.
- Programa estilos de vida saludables con el adulto mayor

ATENCIÓN HOSPITALARIA DE MENOR COMPLEJIDAD
- Atención Obstétrica (Para las gestantes incluye la atención de parto de bajo riesgo vaginal)
- Atención Hospitalaria no quirúrgica ni obstétrica

URGENCIAS
ESE TIERRADENTRO realizará clasificación de Triage máximo a los 10 minutos de la llegada del usuario a la institución.
Oportunidad para la atención:
TRIAGE I: Atención inmediata
TRIAGE II: Atención dentro de los 25 minutos siguientes a la llegada del usuario a la ese
TRIAGE III: De acuerdo con el índice de prioridad de la ESE TIERRADENTRO, siempre que NO supere los 60 minutos después de realizado el TRIAGE. REHABILITACIÓN
La ESE TIERRADENTRO cuenta con el servicio de terapia física y terapia respiratoria

SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
La ESE TIERRADENTRO cuenta con el personal capacitado para Regular el Sistema de Referencia y Contrarreferencia, para la atención de eventos Ambulatorios y hospitalarios, electivos y urgentes de los usuarios.

Población objetivos: 

La población objetivo de la ESE Tierradentro son los habitantes de los municipios de Páez e Inzá.


Forma de afiliación: 
La ESE Tierradentro punto de atención Belalcázar, tiene contratados la prestación de servicios con las siguientes EPS:
·         Coomeva
·         Saludcoop Huila
·         Asmet salud
·         Salud Vida
·         AIC
·         Caprecom
·         Cosmitet

Para ser atendidos al momento de la afiliación a la EPS debe solicitar que su IPS asignada sea la ESE Tierradentro. Sólo si es una Urgencia no aplica lo anterior.


Normatividad relacionada:
No se encuentra normatividad relacionada
Resguardos indígenas constituidos antes de 1961[2]
         En la comuna Belalcázar del Municipio Páez, en el Departamento de Cauca, existían once resguardos en 1989.  En total, Colombian Dentist identificó 79 agentes de Salud Oral, presentes en los territorios Nasayuwe:





Asentamiento
Resguardo
Municipio
Baldíos donde ncen los ríos
Rio negro
Inzá
Riosucio
Ullucos
Malvasá
La Guacharac
Calderas
El Lago
La Gaitana
Belencito
Mesopotamia
Yaquivá
El Cabuyo
Dos Quebradas
La Milagrosa
Yaquivá
Chichucue
Coscuro
Pisimbalá
San Andrés
Lomitas
Loma Alta
El Hato
El Escaño Bajo
El Escaño Alto
San Andrés
La Meseta
El Mesón
El Picacho
Potrerito
Cedralia
Santa Rosa
Santa Rosa
Capisisgo
Quiguanás
Pueblo Nuevo
Tumbichucue
Pueblo Viejo
La Montaña
El Boquerón
Centro
La Palma
El Salado
Alto del Rey
Altos del Rey
El Tambo
Pueblo Nuevo

Caldono
Pioyá
Plan Zúñiga
La Aguada
López adentro

Caloto
Chimborazo

Morales
Honduras

Agua negra

Poblazón

Popayán
Quintana

Juan Tama

Puracé
Coconuco

Paniquita  

Totoró
La Meseta
Jebalá  
Jebalá Centro
Bellavista
La Claudia 
 La Pajosa
Novirao
Novirao  
Santa Bárbara
  Santa Ana

Jambalo
Jambaló
Guayuyaco

Santa rosa
Quizgó

Silvia
Quichaya

Pitayó

Tigres

Santander de Quilichao
Munchique


Tacueyó
Toribío

San Francisco

Paniquita

Togoima
Páez

Suín

Belalcázar

Avirama

San José

Chinas

Wila

Soéz

Vitoncó

Lame

Mosoco

Cohetando

Pickwe Tha Fiw,

Tálaga

Ricaurte

Fuente: Campaña educativa Cuento con tu palabra, Colombian Dentist.


[1] Consulta: Marzo 21 de 2017, 5.55p.m., en: http://www.paez-cauca.gov.co/Instituciones_Salud.shtml
[2] Arango Ochoa, Raúl y Sánchez Gutiérrez, Enrique.  Los Pueblos indígenas de Colombia.  Departamento Nacional de Planeación (D.N.P), Bogotá,1989, Págs. 101 y 108.  Citado por, Vásquez de Ruiz, Beatríz, Lenguas aborígenes del Sur Andino de Colombia, en,  Lenguas Indígenas de Colombia. Instituto Caro y Cuervo, 2000.  Pág. 116


Audio del Ministerio de Cultura

No hay comentarios:

Publicar un comentario