jueves, 9 de marzo de 2017

Embera, Familia Chocó-Pacífico

Región indígena 1.  Pacífico.   Subsistemas: Litoral Pacífico; Antioquia sin Medellín; Bolívar Sur, Sucre y Córdoba; Caldas, Risaralda y Quindío; Valle sin Cali, ni Litoral Pacífico; Cauca y Nariño, sin Litoral Pacífico.                                                 Familia Chocó                                                                                                                                                                                                            Lengua #24: Embera.   
Tradición Oral: Mujeres que tejen, la vida?[1].

Regionalización lingüística de Indígenas Chocó[2] (Pardo, 1986: 16-24, citado en Pardo, 1987:49-50):

l. Alto Atrato.  Subáreas: a) Atrato, Bojayá, Alto Baudó. b) Darién panameño.
2. Noroccidente antioqueño y Córdoba.  Subáreas: a) El valle del alto Murrí. b) Dabeiba. c) Altos Sinú y San Jorge.  De acuerdo con Pardo, el grupo no guarda relación con el extinto Catío (1987: 51).
3. Alto San Juan.  Subáreas: a) Tadó. b) Alto Andágueda. e) Alto San Juan, Risaralda (Chamí).
4. Medio Baudó.  Afluentes Catrú y Dubasa y Costa entre bocas del San Juan y del Cabo Corrientes.
5. Región costera al sur de Buenaventura.  Ríos Saija (Cauca), Satinga y Saquianga (Nariño)

 Alto Baudó

            Los Citarabirá (Embera del Alto Atrato), que migraron por el río Bojayá hasta más allá de la boca del río Andágueda en el siglo XIX, son gente de río, a diferencia de los eyábida (Embera de montaña), que se desplazan a pie por la trocha.  En 2011, los resguardos indígenas del Alto Baudó constituían el 38.9% de la población; sin embargo, la morbi-mortalidad no aparece discriminada por grupos étnicos presentes en la región, ni por localidad[3].  Resguardos[4]: Mumbú: Playón, Parruguera, Mindo, Antumiado, Aguacate; Agua Clara; Bella Luz; Dearade; Biakirude; Río Amporá; Puerto Alegre; La Divisa; Ríos Catrú y Dubasa; Río Jurubida, Chori y Alto Baudó; Dominico Londoño; Apartadó; Puerto Libia; Tripicay.

Pasero: oficio de acarreo en la serranía del Baudó, por un camino selvático, con abismos, rocas resbaladizas y lodazales, que ni siquiera está adecuado para mulas…12 kilómetros a hombros de un pasero ahorra cinco horas de camino en la ruta hacia Quibdó. (...) Otra ruta (Pie de Pató a Puerto Meluk por el río Baudó y de allí por tierra a Quibdó), [es] menos traumática pero más larga y costosa.  (Glemis Mogollón, El Tiempo, 2003)[5]  

Medio Baudó

                Cabecera municipal de Alto Baudó es Pie de Pató, antes Puerto Yacup, a 54 km de Boca de Pepé, Medio Baudó, donde el 12% es población indígena.  Resguardos: Pto. Libre del Río Pepé, Torreido Chimaní, Berrecuy sirenita, Chigorodó Membá, Santa Cecilia, Orochocó, Trapiche Río Pepé, Quebrada Querá (Dabeiba) y Patio Bonito.  En lugares como Atrato, Sinú y Baudó, han sido registrados relatos tradicionales de guerras contra los Cuna, (llamados Jurá por los Embera) y los Uaunana (Juranán).  “Se habla de una guerra de Emberaes confederados de Pepé, Munguidó, Quito y Atrato (ríos de Chocó) contra Jurás del río Dubasa, afluente del Baudó, y de cómo los persiguieron hasta Panamá” (Pardo, 1984: 205-217, citado en, Pardo,1987: 48)[6].

                El poder de la mujer kuna está ligado tanto a la función de fijar sedentariamente el hogar y la economía, como a la transmisión del saber de la escritura por imágenes, lo que le permite archivar y activar a su manera la tradición mítica y ritual [7]

Otro grupo embera ribereño es el del río Saija, los llamados Eperas, están al sur de Buenaventura (Fonnegra, 2000:56) ciudad en la que hoy, 9 de marzo de 2017, el Presidente Juan Manuel Santos inauguró el Puerto de Aguadulce, luego de haber sido desplazada la fauna nativa.[1][8]  Edgar Hoyos afirma que los Embera costaneros se diferencian de los del Río Bojayá, quienes se comunican entre tres afluentes: Ogobadó, Quía y Napipí (18 familias),estos últimos viven por periodos de 15 años en casas que construyen a lo largo de 28 quebradas del Río Napipi y también son Citará (2000:73)[9].  

La Montaña

                Los embera de montaña son los Chamí, llamados Tatamá en Risaralda: Pueblo Rico y Mistrató, corregimiento de Santa Cecilia; los Katío en Andágueda, alrededor de Dabeiba y Frontino[10] y los Garrapatas en el Valle, llamados memes, en el Río Garrapatas.   En Córdoba existe un Resguardo Embera en el Alto Sinú dividido en dos:      

                                         Ibagado se encuentra representado por los cabildos mayores de Río Verde y Río Sinú,      están cobijados por las medidas cautelares de protección del pueblo Emberá Katío otorgadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la empresa URRA se encuentra cancelando los dineros por concepto de indemnización.  El resguardo de Karagaby está conformado por la alianza de cabildos de los ríos Esmeralda y Fracción del Sinú.[10]

          En Córdoba, el Resguardo Katío Dochamá: Municipios de Puerto Libertador y Montelíbano (Alto de San Jorge),
                 presenta una alta vulnerabilidad por estar en la zona de conflicto, desconfianza en la institucionalidad, aislamiento geográfico, poca presencia del estado y grupos Bacrim.(…)
                En los corregimientos identificados se han presentado situaciones de confinamiento de las    comunidades, restricciones de movilidad, desabastecimiento de alimentos e insumos agropecuarios, afectación psicosocial de la población, siembra de Minas Antipersona – MAP, Municiones Sin Explotar – MUSE y violaciones al derecho a la integridad.  Las comunidades por su parte han sido intimidadas, se han desplazado y se niegan a retornar.[11]

En Antioquia, la construcción de la carretera a Turbo despojó a los Embera, del resguardo de San Carlos de Cañas gordas, “que cubría buena parte del noroccidente de Antioquia en los que hoy son los municipios de Dabeiba, Uramita, Frontino, Cañasgordas, Peque e Ituango” (Pardo, 1987: 58).

Seguimiento integral Embera.  Orden de atención #24-18: Región indígena 1-Bogotá, D.C.

“La guerra por el alto Baudó, en el territorio comprendido entre Puerto Meluk y Pie de Pató” (Cristian Valencia, en, El Tiempo.com, 2017)[12]

                Llama la atención que entre 2005 y 2011 no se reportaron muertes maternas en el Alto Baudó; la mortalidad
neonatal no reportada en 2010 fue de 500 fallecidos por cada mil nacidos vivos y de 111 entre indígenas.  En 2010, el municipio contaba un porcentaje de hogares con barreras de acceso a servicios para cuidado de primera infancia y servicios de salud, dos veces mayor que en el Departamento, y la desnutrición también afecta dos veces más que al Departamento, en particular, a niños de 6 a 11 años.

                    En la zona hacen presencia guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pacífico(Farip)...a tres horas y media por carretera, un par de horas en lancha y otras más a pie....Hasta el momento no se ha encontrado a alguien que se atreva a cumplir el año rural en esta zona[13].  (El Tiempo, 8 de mayo, 1986)


Riosucio

                El Municipio de Riosucio cuenta con 18 corregimientos, uno de los cuales es Domingodó; 46 veredas, una de las cuales es Bijao, y 10 resguardos indígenas: Yarumal el Barranco, Juradó, Salaquí, Pavarandó, Quiparadó, Guayabal de Partadó, Peranho, La Raya, Peranchito, Peña Blanca y Truandó[1]En la noche de hoy, marzo 11 de 2017, se conoció que los corregimientos de Peña Azul (Alto Baudó) y Domingodó (Riosucio) reportaron amenazas desde Bijao y Jiguamiandó (David Escobar Moreno en, El Espectador, marzo 11 de 2017):

 recibió la semana pasada Argemiro Bailarín, líder indígena de Jiguamiandó, habrían sido hechas por las estructuras paramilitares, quienes, según los reportes de la comunidad, planean tomarse el territorio en las próximas semanas.  El representante de la comunidad durante varios años ha protestado por la deforestación ilegal en la zona.  Lidera las movilizaciones en contra de la extracción minera de oro, cobre y molibdeno a cielo abierto que hace la compañía estadounidense Muriel Mining Corporation desde 2005 en 16.000 hectáreas del cerro Careperro.  Hace un año, las comunidades negras e indígenas de Jiguamiandó denunciaron la presencia de 50 paramilitares y la instalación de un campamento cerca a su territorio.[2]


Ubicación geográfica de Riosucio[3]



[1] ASIS, 2014, Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud, Secretaria de Salud y Bienestar Social del Municipio de Riosucio.  Riosucio, Chocó.  Págs. 22.
[3] ASIS, 2014, Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud, Secretaria de Salud y Bienestar Social del Departamento de Chocó, Gobernación del Chocó.  Quibdó, Chocó.  Págs. 28


[1] Con difíciles condiciones de salubridad, 156 familias completan cuatro días albergadas en la cabecera municipal del Alto Baudó, debido a enfrentamientos entre ELN y Autodefensas Gaitanistas.  Las comunidades no han podido retornar porque no están dadas las condiciones de seguridad (…)La Defensoría del Pueblo de Chocó ha emitido en reiteradas oportunidades alertas tempranas por la situación que viven estas comunidades indígenas Consulta: marzo 8 de 2017 9: 42 p.m., en, http://www.rcnradio.com/locales/cuatros-dias-albergados-completan-576-desplazados-del-alto-baudo-choco/
[2]Pardo, Mauricio, 1987, Regionalización de indígenas Chocó: Datos etnohistóricos, lingüísticos y asentamientos actuales. Banco de la República, Boletín N.18.  Consulta: marzo 8, 2017, 10:19 p.m., en, https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7215/7478
[3] ASIS, 2014, Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud, Secretaria de Salud y Bienestar Social del Municipio de Alto Baudó.  Alto Baudó, Chocó.  Págs. 19-20.
[4] Ibid. Pág. 16.
[5] Mogollón, Glemis, 2003, en, El Tiempo.  Consulta: marzo 10 de 2017 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-980320
[6]Pardo, Mauricio, (1987), en, Banco de la República, Boletín N° 18. Consulta: marzo 8 de 2017, 10:19 p.m., en, https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7215/7478
71812013000100001
[7] Chaparro, Adolfo, 2013,consulta marzo 9 de 2017, en, http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718
[9] Hoyos Benítez, Mario Edgar, 2000,.Informe sobre el Embera, en,  Lenguas Indígenas de Colombia.  Pág. 82
 [10] ASIS, 2014, Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud, Secretaria de Salud y Bienestar Social del Municipio de Montelíbano, Córdoba.  Págs. 246, 36-37.
[11] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-291714
[12] http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/guerra-en-el-rio-poralla-cristian-valencia-columna-el-tiempo/16835933
[13] http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/guerra-en-el-rio-poralla-cristian-valencia-columna-el-tiempo/16835933





No hay comentarios:

Publicar un comentario