Región
indígena 1. Subsistemas: Litoral Pacífico; Cali; Valle sin Cali, ni Litoral pacífico. Familia Chocó https://www.youtube.com/watch?v=uUhd2egpSV0&t=914s Lengua #25: Waunana
Dónde? hãmã Quién? kͪai, Porqué? ˈkͪanhak̚ˈwi̞a, Qué? kͪan,
Cuándo? ha΄wei
Tradición Oral: Cultura ágrafa Cómo? Haga
“escribieron durante seis meses
y publicamos 26 relatos que demostraron que todos podemos no solo dar
testimonio, sino también escribir” (Patricia Nieto, citada por Manuela
Saldarriaga en, El Espectador Mayo 18 de 2016)[1].
Dos
lenguas ininteligibles entre sí conforman hoy la Familia chocó: la waunán y la embera. Loewen (1960, citado por Mejía, 2000: 57),
establece dos agrupaciones dialectales: una norteña, los de Sambú, Río Verde,
San Jorge y Katío; y una sureña, compuesta por Río Sucio, Baudó, Tadó, Saija y
Chamí. Para el waunán, se reconocen tres
zonas dialectales: dusikpién, en la parte de las quebradas; duchare, en el
medio San Juan; y badpién en el bajo San Juan.
San Juan es el río que le marca el límite entre los Departamentos de Chocó y
Valle del Cauca.
De
acuerdo con la Regionalización de las lenguas Chocó (Pardo,
1986: 16-24, citado en Pardo, 1987:49-50), la Región costera, al sur de
Buenaventura, los Ríos Saija (Cauca), Satinga y Saquianga (Nariño), son
territorios indígenas. En total, la ciudad de
Cali, el Distrito de Buenaventura y los 40 Municipios del Departamento del
Valle, cuentan hoy con 22.313 indígenas;
Buenaventura presenta una mortalidad neonatal 73% mayor a la de Cali y
una mortalidad infantil de 14.2 en menores de 5 años (la de Cali es 2.3). La mortalidad neonatal en los Municipios de
Florida es de 19.3, en Sevilla 27, en Buga 61.5 y en Versalles 166.9, por cada
100.000. Los Municipios con mayor Índice
de Necesidades en Salud son Toro, Águila, El Cairo, Argelia, Obando y
Trujillo. El municipio de Toro cuenta
con nueve (9) puestos de salud ubicados en los centros poblados de San
Francisco, El Bohío, San Antonio y en las veredas de Ventaquemada, La
Consolida, Pan de Azúcar, Patio Bonito, La Pradera y el Cedro.[2]
Todos
con necesidades de mejoramiento en su infraestructura, con deficiencias en la
dotación y con limitaciones en la prestación de los servicios por limitaciones
de contratación de recurso humano. La
atención rural se limita a jornadas mensuales adelantada por equipos
multidisciplinarios coordinados desde el Hospital Municipal por lo que es usual
la búsqueda de alternativas de atención en municipios vecinos e incluso en
Pereira.[3]
Seguimiento integral
Waunana. Orden de atención #25-18: Región indígena 1-Bogotá, D.C.
Los
waunana se localizan sobre el sistema hidrográfico del medio y bajo San Juan,
en los Departamentos de Chocó y Valle del Cauca. La
comunidad más alejada se encuentra en Juradó en la frontera con Panamá. Su lengua es llamada waunméu y al español le
dicen “lengua de los negros”: negurméu[5]. En el Municipio de Bolivar, más del 10% de la
población es indígena:
Resguardo Garrapatas, 1440
personas en 219 familias; viven en las Veredas de Río Blanco, Altamira, Río
Claro, Machete y los asentamientos de Manzanillo y Río Azul, y el Resguardo San
Quininí, 770 personas en 117 familias, viven en las Veredas de Tolda Fría,
Queremal; además de los asentamientos de la Floresta en Catres y Buenavista en
El Zapote. En materia de gestión
diferencial, el Munipio priorzó la atención de los indígenas y la cobertura de
vacunación para prevenir tuberculosis[6]
“En el
Valle del Cauca, el
medio que se utiliza para llegar a las comunidades más dispersas es el
transporte terrestre” (ASIS, Departamento del Valle
del Cauca, 2016:39).
Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en, Análisis de Situación de Salud con el
Modelo de los Determinantes Sociales de Salud, Departamento del Valle del Cauca.
2016. Pág.32.
División político-administrativa: Valle del Cauca
41 Municipios y el distrito de Buenaventura, como unidad político administrativa especial, identifican la
Cabecera (clase 1), los centros poblados (clase 2) y el área rural (clase 3).
Con fines administrativos, el departamento ha sido dividido geográficamente en cuatro regiones:
La región norte integrada por los municipios de Alcalá, Ansermanuevo, Argelia, Cartago, El Águila, El Cairo, El
Dovio, La Unión, La Victoria, Obando, Toro, Ulloa y Versalles; con 304.148 habitantes para el 2015, que
representan el 6.59% de los habitantes del Departamento.
La región central integrada por los municipios de Tuluá, Andalucía, Bugalagrande, Trujillo, Riofrío, Caicedonia,
Sevilla, Buga, Guacarí, San Pedro, Restrepo, Yotoco, El Darién, Roldanillo, Zarzal y Bolívar; la cual está
representada por 665.972 habitantes que corresponden al 14,44 por ciento de la población Vallecaucana.
La región pacífica, integrada sólo por el distrito de Buenaventura, que tiene 399.619 habitantes que
corresponden al 8,66% de la población total.
La región sur integrada por los municipios de Cali, Dagua, Jamundí, La Cumbre, Vijes, Yumbo, Palmira,
Candelaria, El Cerrito, Florida, Ginebra y Pradera, que tienen 3.243.638 habitantes que corresponde al
70,31% de la población Total.[7]
Florida: Referentes
En el Valle del Cauca, los Referentes de población indígena, desplazada, adulta mayor y discapacidad, María Eugenia Bolaños; la de Salud Oral, Johana Martínez; la de aseguramiento, Letty Noraida Collazos y la de Salud Pública, María Beatríz Olaya, vigilan la salud de 2570 indígenas del Municipio de Florida, ya que "se calcula que del total de su población 4,5% pertenecen a esta etnia lo cual se encuentra por encima de lo reportado para el departamento del Valle del Cauca"[8]. Sin embargo, el informe no establece cuál es su ubicación ni discrimina su estado de salud con enfoque diferencial.
[1] Patricia Nieto,
citada por, Manuela Saldarriaga en El Espectador, Mayo 18 de 2016. Consulta: Marzo 11 de 2017, 7:18 p.m. en,
http://www.elespectador.com/noticias/cultura/formas-del-desarraigo-articulo-632971
[2] ASIS, 2016, Análisis de Situación
de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud, Secretaria de
Salud y Bienestar Social del Departamento del Valle del Cauca. Págs.
47 y 187.
[3] Análisis situacional
en Salud del Municipio de Toro. Valle
del Cauca. 2012-2015. Pág. 19.
[4] Op. Cit. Pág.
190
[5] Mejía Fonnegra,
Gustavo, 2000, Lenguas de
la costa pacífica, en, Lenguas Indígenas de Colombia. Pág.
56
[6] Análisis
situacional en Salud del Municipio de Bolívar, Valle del Cauca. 2012-2015.
Pág. 28 y 90
[7] ASIS, 2016, Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud, Secretaria de Salud y Bienestar Social del Departamento del Valle del Cauca. Pág. 24.
[8] Ibid. Pág. 37.
[7] ASIS, 2016, Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud, Secretaria de Salud y Bienestar Social del Departamento del Valle del Cauca. Pág. 24.
[8] Ibid. Pág. 37.
No hay comentarios:
Publicar un comentario