Región indígena 1. Pacífico. Subsistemas: Litoral
Pacífico; Caldas, Risaralda y Quindío; Valle sin Cali, ni Litoral Pacífico;
Cauca y Nariño, sin Litoral Pacífico.
Familia Chocó
Lengua #24: Embera (Parte 3).
Seguimiento
integral Embera. Orden de atención #24-18: Región indígena 1-Bogotá, D.C.
Risaralda:
Triángulo de oro
Además del Parque Natural
Nacional de los Nevados; los bosques primarios del Cerro de Tatamá; las aguas
termales de Santa Rosa de Cabal y un sin número de lugares naturales como la Laguna
del Otún, Risaralda cuenta ancestralmente la sabiduría de los Embera, 2.88% de
su población. En el Departamento,
ocurren 31 nacimientos por cada mil mujeres entre los 10 y 14 años. En los tres resguardos indígenas, la tasa de mortalidad materna pasó de 374 en 2010 a 134 en 2011 y la tasa de mortalidad neonatal
fue 2.5 veces mayor que la del resto de los risaraldenses, exceptuando la población
de raza negra. El reporte de
discapacidad, entre los años 2008 y 2012, fue cuatro veces mayor para la
población negra y entre los indígenas pasó de 8 a 75 casos. El departamento se comprometió, por tanto, a
mejorar la infraestructura, el acceso y el reconocimiento de derechos entre los
indígenas, quienes presentaron una mayor mortalidad asociada a Enfermedad
Diarréica Aguda e Infección Respiratoria Aguda. Pueblo Rico y Mistrató, territorios indígenas, son los dos municipios más afectados respecto al Índice de Necesidades Básicas, entre los
14 que hacen parte del Departamento[1].
El Cauca es un
departamento con 42 municipios distribuidos en 7 zonas: Centro, Bota Caucana,
Sur, Pacífico, Macizo, Oriente y Norte.
El departamento contiene el 40% de los páramos del país y en el habitan ocho etnias: Nasa,
también conocida como
Paéz, Pijao (presentes en Huila y Tolima), Misak (Guambianos), Yanaconas,
Kokonucos, Ingas, Totoroes, (asentados principalmente en las estribaciones de
la cordillera central y macizo colombiano) y en la costa pacífica se encuentran
asentados, a lo largo de los ríos Micay, Saija, Timbiquí y Guapi, los Eperara y
Siapidara[2].
Entre los indígenas, la mortalidad materna pasó de 191 a 330 entre 2010 y 2011,
la mortalidad neonatal de 10.8 a 12.15.
La letalidad de las intoxicaciones, la Enfermedad Diarréica Aguda y la
mortalidad por tuberculosis, afectaron más a este grupo poblacional, debido a
las barreras de acceso cultural, económico y geográfico, para el acceso a los
servicios de salud. Los municipios
prioridad, por el Índice de Necesidades, son:
Florencia
|
-2,88
|
La Sierra
|
-2,36
|
Guachené
|
-1,93
|
Padilla
|
-1,93
|
Balboa
|
-0,02
|
Jambaló
|
0,75
|
Inzá
|
0,99
|
Caloto
|
1,06
|
López
|
1,08
|
Mercaderes
|
1,12
|
Buenos Aires
|
Buenaventura:Población en situación de
desplazamiento
•
Para el 2011, Buenaventura
era el municipio más afectado con la problemática, siendo el mayor expulsor. Cali era el mayor receptor.[3]
Buenaventura es el municipio del
Valle más afectado por malaria y cólera, el 99 % de su población no se describe
a sí misma como indígena, ROM, Raizal ni palenquera y sólo el 28% afirma ser negra,
afrocolombiana o mulata[4]. Entre 2010 y 2011, la tasa de mortalidad neonatal
entre los indígenas pasó de 13.9 a 17.24 y las tasas de mortalidad neonatal, entre los
gitanos (pueblos ROM) y los raizales, no cambiaron respecto al 2010, siendo éstas 142.8 y 166.6, respectivamente. La incidencia de VIH en
el departamento es la más alta del país.
El Litoral Pacífico es mejor contexto para describir Buenaventura, ya que la división
político-administrativa que nos interesa comparar es la
Municipio
|
Departamento
|
1985 Número de-Maestros por 1000 habitantes
|
Itsmina
|
Chocó
|
9.3
|
Bajo baudó
|
2.8
|
|
Tadó
|
10.8
|
|
Condoto
|
9
|
|
Alto baudó
|
3
|
|
Novita
|
3.1
|
|
Bahía solano
|
7.4
|
|
Nuquí
|
9.4
|
|
Juradó
|
5.8
|
|
Sipí
|
0
|
|
Buenaventura
|
Valle
|
3.2
|
Guapi
|
Cauca
|
4
|
Timbiquí
|
4.3
|
|
López
|
0
|
|
Tumaco
|
Nariño
|
3.3
|
Barbacoas
|
2.1
|
|
El Cahrco
|
4.5
|
|
Olaya Herrera
|
3.4
|
|
Roberto Payán
|
3.5
|
|
Pizarro
|
1.6
|
|
Maguí
|
0.3
|
|
Mosquera
|
6.2
|
|
Izcuandé
|
0
|
cobertura educativa, para poder hacer un
seguimiento integral, en condiciones de salud oral. [5]
http://www.colombiandentist.co/plan-your-trip/pacifico
http://www.colombiandentist.co/plan-your-trip/pacifico
[1] ASIS, 2013, Análisis de Situación de Salud con el
Modelo de los Determinantes Sociales de Salud, Secretaria de Salud y Bienestar
Social del Departamento de Risaralda. Págs.
, 26, 136, 145 y 172.
[2] ASIS, 2013, Análisis de Situación de Salud con el
Modelo de los Determinantes Sociales de Salud, Secretaria de Salud y Bienestar
Social del Departamento de Cauca. Págs.:
44, 115, 152, 153, 177 y 183.
[3]MinSalud.
Presentación. Análisis de Situación de Salud (ASIS) Valle del Cauca . Dirección de
Epidemiología y Demografía
[4]
Ibid. Pág. 14.
[5] Garrido, M.
Isabel y Salazar, Guillermo, 1991, El sector
educativo en el desarrollo integral del Litoral Pacífico (Enfoque participativo). Universidad del Valle: Proyecto PAL.p. 43.
No hay comentarios:
Publicar un comentario