domingo, 26 de febrero de 2017

Sierra Nevada  de Santa Marta, Arhuaca.          Región Indígena 7,            Familia Chibcha.  Lengua Ijkᵿ.         


Región  Atlántico.   Subsistema Guajira, Cesar, Magdalena.           Tradición oral, lengua #22: Ika.
El Programa de Salud Oral: Organización Gonawindúa Tayrona
 “Que todo el mundo tenga el equilibrio (…) el pueblo arhuaco comparte un territorio con los Kogi y Wiwa (…) para preservar el conocimiento hay que contar en nuestro idioma”:
En dᵿmᵿnᵿ, la lengua hablada por los Wiwa, Kukushé[1] es la palabra que mejor define lo que la comunidad percibe qué es un promotor; luego de consultar el Zhátukwa y discutir su oficio, sus funciones y el rol de las personas escogidas para trabajar en salud intercultural, el Proyecto de salud de la OGT, partió de un diagnóstico que mostraba:
el incumplimiento de las leyes tradicionales, el desorden que se ve entre las autoridades, el olvido de lo espiritual, el saqueo por guaqueros de los sitios sagrados y el consiguiente robo de las piedras como el cuarzo de los sitios de origen,  son las principales razones para que llegue la enfermedad; así como el chisme, el robo y la envidia como sentimientos negativos llevan a la enfermedad.  Otro aspecto importante en el mejoramiento de la salud, es el equilibrio que debe existir entre los sitios de las partes altas y los de la orilla del mar (…) a la vez reutilizar plantas medicinales de esas regiones, muchas de las cuales se están perdiendo y/o la gente joven desconoce su historia y la manera de utilizar (Arbeláez, 1997: 18)[2].
La cultura es (…): patrimonio colectivo, lugar de encuentro y diferencia, apoyo de la convivencia, forma de expresión (…), la cultura es movimiento[3].
Reconstruir  los lazos y el contexto Familiar, para fortalecer la diversidad, no sólo requiere acciones educativas y creativas, sino poner en circulación “bienes culturales, la educación artística y la relación con las tecnologías”[4].  ¿Qué hace innovador, participativo y sostenible, a un proyecto cultural? La respuesta es posible que la haya dado Germán Rey: mostrar los procesos, entender al país invisible, conectar la lectura con la escritura, la generación de contenidos, “romper el elitismo cultural” (Rey, 2016, citado en, Semana).
La capacitación.  Empezar a prescindir de odontólogos bunachᵿ en territorio indígena: Mamᵿ
El carácter integral del pensamiento tradicional indígena genera una gran carga de trabajo a sus agentes: curar, sobar, conocer la historia, adquirir poderes propios de la tradición mediante el trabajo, en profundidad, de la consciencia, la concentración y la articulación intercultural[5].
  
Seguimiento integral: Orden de atención Lengua #22-54: Bogotá, D.C.
El seguimiento odontológico, al ser humano, requiere ser integral; es decir, intercultural.  Lo intercultural podría restringirse a hacer referencia oral y escrita del estado de salud oral de un  colectivo o del individuo atendido.  Lo que no se puede pretender es llamar individuo al diente, dado que incluso éste hace parte de un colectivo: la boca es al individuo, lo que el río al colectivo.

Objetivos del Programa de Salud Oral, de la OGT (2009), en la Sierra Nevada de Santa Marta[6]Dada la permanencia que esta organización ha logrado, su pertinencia territorial y la
progresividad en la capacitación, el Programa de Salud Oral sustenta la consulta odontológica como escenario del diálogo intercultural y del seguimiento odontológico.

1. Conocer y fomentar las actividades tradicionales  para la prevención oral.

2. Mantener un diálogo permanente entre Autoridades y Mamas con los auxiliares y odontólogos para mejorar las actividades de promoción y prevención en las comunidades indígenas.

3. Disminuir la enfermedad periodontal y la caries dental en la población indígena de los resguardos.

Actividades de Salud Tradicional del Programa de Salud Oral (OGT, 2009)[7].

Fomento a prácticas tradicionales de cuidado oral
Investigación tradicional
Atención de enfermos
Administración de tratamientos tradicionales
Educación y prevención colectiva para comisiones
Protección tradicional para desplazamientos de comisión
Remisiones para atención occidental
Evaluación de actividades

Actividades de Salud Tradicional del Programa de Salud Oral (OGT, 2009)[8].

Intramurales:

Planeación de comisiones
Cuencas, comunidades, poblaciones a atender, vacunas e insumos necesarios
Empaque de insumos y equipos
Empaque de planta y combustible
Ordenamiento por comunidad y etiquetas
Supervisión y evaluación de actividades
Transporte de comisión a las comunidades
Consulta odontológica
Control de tratamientos especializados
Remisión a niveles superiores

Extramurales:

Transporte a las comunidades
Preparación de planta
Preparación de insumos y materiales
Consulta odontológica
Registro de actividades
Elaboración de informes

En 2002, realizaron 2.175 consultas y en 2005 6.229, pero la dependencia directa de recursos, la dificultad del transporte y la resistencia cultural, hacían lento el desarrollo del Programa entre 2006 y 2009.  


Consulta: Marzo 9 de 2017, 5:22 p.m., en,  Radio Guatapurí, marzo 8 de 2017: http://radioguatapuri.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=44594%3Aarhuacos-exigen-suspender-cantera-en-la-via-a-la-mesa&Itemid=218&utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter


                                                      Jesús Ramón Torres, comisario del pueblo Arhuaco Umonibar, le dijo a La Tribuna del Cesar que desde hace cuatro                                    años están luchando para que las autoridades ambientales del departamento intercedan para frenar lo que consideran la explotación                               ilegal que vienen adelantando en el cerro Yeiroa y a la fecha no ha recibido ningún tipo de respuesta, por lo que anunció que los Mamos han                      autorizado el desplazamiento de por lo menos cuatro mil indígenas a Valledupar para protestar por la destrucción de este sitio sagrado donde,                    según ellos, está la memoria de sus ancestros (....)  Así las cosas, frente al caso de la cantera de propiedad de la familia Monsalvo Gnecco, las                        autoridades arhuacas esperan que la justicia falle en similar sentido, toda vez que ya existe otro fallo de la Corte Constitucional (sentencia                           T  858 de 2013), mediante el cual se negó una acción de tutela interpuesta por el señor Germán Emilio Marroquín Daza que buscaba tumbar                     una certificación previa del Ministerio del Interior que reconocía la presencia de pueblos indígenas en la zona donde opera la mencionada                         cantera La Peña de Horeb.





[1] Arbeláez Albornoz, Camilo, (1997),  “Salud para los Pueblos Indígenas de la Sierra.  Ideas, conceptos y propuestas de los indígena, en torno al tema de la salud en la Sierra Nevada de Santa Marta ”.  En Zhigonezhi.  Santa Marta: Proyecto Gonawindúa.  Pág. 15-19.
[2] Ibid., pág. 18.
[3] Rey, Germán, (2016), consultado el 26 de febrero de 2017, 8:33 p.m., en, Semana:  http://www.semana.com/cultura/articulo/german-rey-cultura-es-derecho-y-no-lujo/475542
[4] Ibid.
[5] Op. Cit., pág. 19.
[6] Organización Gonawindúa Tayrona, 2009,  “Ley de Se Seyn Zare Shenbuta.  Salud Indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta”.  Bogotá: Nomos impresores.  Pág. 210.
[7] Ibid., pág. 210.
[8] Ibid., pág. 210.

No hay comentarios:

Publicar un comentario