Región indígena 8, Península de La Guajira Wayuu, Familia Arawak. Qué? kaˈsaą Cuándo? ˈhouha Dónde?
haˈļasɨ[1]
Región Atlántico.
Subsistema Cesar, Guajira, Magdalena: Lengua #8: Wayuu-naiquí.
El territorio Wayuu está dividido en
grupos de descendencia matrilineal denominados eirruku, a los que se les conoce como castas (Uribe y Arbeláez,
1995). Los límites físicos: “las aguas”, “la mar”,
“las montañas” y “los caminos”, generan cuatro zonas de interacción con polos de
desarrollo urbano en Colombia: Riohacha,
Maicao, Manaure, Uribia y
Nazareth, y en Venezuela: Paraguachón,
Maracaibo y Sinamaica. La migración al
interior del territorio ancestral tiene lugar por cambios de casa, guerra entre
castas y durante el ciclo vital, para
familiarizarse con sus apushi:
Parientes uterinos que constituyen un
grupo residencial, en un territorio donde están las rancherías, el cementerio,
las huertas y el pozo. En La Guajira
existe una marcada estratificación social basada en la riqueza y el pastoreo es
señal de prestigio. “En el universo
mitológico de los pastores, la fauna y la flora de tierra tienen
correspondencia con las del mar para los
pescadores” (Pérez, 2000:793)[2]. La organización Yanama y el Ministerio de Educación
comenzaron un Programa de etnoeducación en 1989, con una escuela experimental
en inmediaciones del Cabo de la Vela[3]. En 1995, se publicó el resultado de una
investigación que se llevó a cabo en la Alta Guajira, sobre Cultura Médica,
Situación Alimentaria y Nutricional de los Wayuu, cuya Regionalización[4]
delimitó ocho zonas, con base en criterios ecológicos y vías de comunicación,
entre otros:
1. Costera Norte
2. Costera Sur
3. Jarara Nor-occidental
4. Jarara Sur-oriental
5. Norte interior
6. Valle entre Jarara y Macuira
7. La Macuira
8. Nazareth ¿Quién?
¿haˈrai?
La precedencia:
establece la ocupación continua de un lugar por estar allí ubicado el
cementerio del apushi
La subsistencia: es el
reconocimiento de la explotación inveterada de recursos (pastos, agua, frutas, cacería, sal,
pesca)[5].
Lengua de la Familia Arawak: “agua” es ˈwɨiɲ,
“diente” -ˈai, “boca” ˗ˈaˇṉɨkɨ y “lengua” es ˗aˈjɛ. “Río” es siˈʧị. “Gente” es wayuu y “árbol” wu'ṉuɁu
. “Hueso” es ˈhiˇpɨ , “ceniza” paˈĮiɁi
y “sangre” ˗aˈʃaḁ, “tierra” ˈmaḁ y “comer”
ekaa . “Mujer” hiˈɛrɨ , “lluvia” huˈjaḁ, “raíz” ˈsuˇraĮa
wuˈṉuɁu , “saliva” es ˗aˈwaˇ y “mano” ˗aˈhapɨ
.
El departamento está compuesto por 15 municipios
en tres subregiones: Alta, Media y Baja.
En la Alta Guajira el 95 % de la población es Wayuu y sustenta el Distrito
Biogeográfico Makuira. La Media Guajira
se extiende desde El Cabo de la Vela y el sitio denominado Matajuna, hasta
Riohacha y la cuchilla de Pangrande en los Montes de Oca (Serranía de Perijá),
que enmarcan la Baja Guajira, junto con la Sierra Nevada de Santa Marta. [6]
Orden de atención #8-60: Familia Arawak, Lengua Wayuu; Guajira-Cesar-Magdalena.
La Guajira, Región Indígena 8 (ICC, 2000)-Colombian Dentist Bogotá, D.C.
La Guajira, Región Indígena 8 (ICC, 2000)-Colombian Dentist Bogotá, D.C.
Uribia, celebra el Festival de la Cultura Wayuu; El Paso, Cesar, inaugura el 21 de abril de 2018 la Cátedra Alejo Durán, en los 100 años de su natalicio; y el Encuentro Intercultural tuvo lugar el 15 de enero de 2018, en la boca del río Camarones, Baja Guajira.
María Camila Or0zco: Magistrados de la Corte Constitucional visitaron indígenas[7]
Los indígenas Wayuu requieren
acceder a la alimentación, a la educación y al agua potable, y la Corte se deberá pronunciar frente a la
falta de agua, hambruna, desempleo, precios altos en los alimentos y pocas vías
de acceso. Los indígenas pidieron al
Gobierno no desautorizar a sus autoridades, y escuchar a sus mayores.
Los
wayuu clasifican 16 tipos de actividades terapéuticas diferentes y los agentes
tradicionales practican una, dos o tres de ellas. Entre otras, la autoridad del conocimiento la
ejercen las soñadoras, cuya importancia “ubica el eje de la discusión
conceptual sobre el proceso salud-enfermedad en un campo de conocimiento
distinto (…) a la medicina occidental”[8]. La raíz de una planta que, a manera de
amuleto, cada apushi conserva a través de generaciones (…), constituye uno de
los principales símbolos de identidad de cada Familia (Rivera, 1994, citado en
Uribe y Arbeláez, 1995).
En
el territorio, existen además lugares “de poder” y sitios “contaminados” por
conflictos asociados al comportamiento individual y a la conducta social, que
afectan el mundo cotidiano así como el
de los espíritus de los antepasados. En
el orden colectivo, la enfermedad responde causalmente a problemáticas
sociales, culturales y ecológicas; de allí que las Autoridades Tradicionales
(alaula), al conocer y mantener la palabra viva, favorecen la cohesión social,
la identidad y la permanencia cultural.
La
interpretación de los síntomas en el cuerpo conduce a una narrativa específica,
que está ligada de manera particular a la estructura de la lengua y de la
cultura. Los ritos funerarios, por
ejemplo, tasan el prestigio de las castas (eirruku); cuando una persona muere
se le acompaña con suficientes alimentos, durante el velorio, pero es en el
segundo entierro que los restos son llevados al cementerio ancestral, casi
cinco años después, lo cual implica altos costos para las Familias. La migración laboral
a Venezuela es constante y hace 20 años, el intercambio comercial con
Maracaibo era la mayor fuente de ingresos; Siapana y Puerto estrella los sitios de mayor
intercambio y el patrón cultural de la vida cotidiana se reproducía, en las Rancherías, de acuerdo a
las condiciones de vida en la ciudad.
En 1995, se
efectuaron las reuniones comunitarias en La Macuira, Siapana,
Marzo 10 de 2017: El Espectador. Consuta: marzo 11, 2017, en,
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/oneida-pinto-se-invento-el-programa-con-el-fin-de-sacar-recursos-para-su-campana-fiscal-articulo-683954
Incluso –advirtió-
la dirigente política “se
inventó el programa de reducción de la mortalidad
infantil” con el fin exclusivo de sacar recursos para
su campaña a la Alcaldía de Albania y
su candidatura a la Gobernación de La Guajira. El fiscal 28 de la unidad
anticorrupción sostuvo que pese
a conocer la ilicitud de sus acciones las realizó...la entonces mandataria
municipal tuvo varias reuniones
con la contratista del Hospital San Rafael de Albania, Cleofe Piedra para fijar de manera directa
la entrega de los millonarios contratos que tenían como objetivo crear programas y entregar ayudas para reducir el número de muertes de menores de edad en el departamento.
Utilizando su poder político en la región, Pinto Pérez, para
"montar" en la Alcaldía de Albania
a Yan Keller Hernández Herazo, quien en ese momento trabajaba como su escolta y
conductor personal...Oneida
Pinto Pérez fue la misma que subcontrató a 10 personas con el fin que
ejecutaran los convenios 004 y 008 con adición del 001 firmados con la ESE Hospital San Rafael
de Albania por un valor superior a los 18.600 millones de pesos.
[1] Mansen, Captain, (2000), “El idioma
Wayuu”, en Lenguas indígenas de Colombia,
Instituto Caro y Cuervo, Santafé de Bogotá, 2000, págs. 795-810.
[2] Pérez Van-Leenden, Francisco, (2000), en
Lenguas Lenguas indígenas de Colombia, Instituto
Caro y Cuervo, Santafé de Bogotá, 2000, págs. 793-794.
[3] Ibid. Pág. 793.
[4] Uribe, Ramiro , Arbeláez, Camilo y col.,
(1995), Cultura Médica, Situación
Alimentaria y Nutricional de los Wayuu. Nazareth,
Alta Guajira.
[5] Op.Cit. pag. 793
[6] Gobernación de La
Guajira, Instituto Departamental De Salud.
[7] Consulta: 20 de febrero 11p.m., en, http://www.cmi.com.co/nacional/magistrados-de-la-corte-constitucional-visitaron-indigenas-wayuu-en-la-guajira/413082/
[8] Uribe, Ramiro , Arbeláez, Camilo y col.,
(1995), Cultura Médica, Situación
Alimentaria y Nutricional de los Wayuu. Nazareth,
Alta Guajira. Pág. 62.
No hay comentarios:
Publicar un comentario