Serranías de Perijá y
Motilones, Yukpa, Familia Caribe. Región indígena 6.
Qué? O’ta Cuándo? O’tandza Dónde? ‘t∫ondze
http://www.thc-fc.org/PDF/SerraniaPerija.pdf
Región Atlántico. Subsistema
Guajira, Cesar, Magdalena: Lengua Yuko/Yukpa.
En
el territorio Yukpa, que significa “indígena”, se diferencia el vocablo Yuko, ya
que se refiere a un integrante de la misma
etnia, con el cual se está en conflicto.
Los límites al norte son los ríos Maracas y Casacará, al Sur Serranía de
Los Motilones y al Oriente la Serranía de Valledupar[1], es el
hogar de quince asentamientos indígenas, que Roque Garrido enumeró en el libro Lenguas Indígenas de
Colombia (2000: 707, citado en Robayo, 2000). Garrido afirma que en 1.982 la población Yukpa
era de 2.200 personas y su lengua estaba en pleno uso.
Lengua
de la Familia Caribe: “boca” es ‘dz†ntana , “diente” es dzw , ´”árbol” ‘wepsa y “río” kuhna “madre” es dz†∫a’, “hueso”
dzadzi’wu, “ceniza”
wets
yu’sa, “sangre” dzu’mut∫ u, “Agua” ku’na, “mujer” wo’t∫epa, “respirar” dzo’t∫amse, “comer” tu’we∫epa, “pensar” es o’wajta,nopko, “raíz”
dz†’∫e, lengua es dz†po’ta, “escupir” es ´t†n´ta∫tse y “mano” es dzo’ma[2].
Asentamientos Yukpa (Meléndez, 2000, p.707)[3]: El departamento está
compuesto por 25 municipios en 4 subregiones: norte, nor-occidental, central y sur;
990 veredas y 11 caseríos. [4]
1. Socorpa
2. Sicacao
3. Socomba
4. Yoba
5. Pajarito
6. San Genaro
7. Salem
8. Iroka
9. Candela (Sospa)
10. Seferino
11. Sicarare
12. Caño Padilla
13.
La Bodega ¿Quién? ¿no ?
14.
¿?
15. Makenkal
Seguimiento
integral: Orden de atención Lengua #16-48: Familia indígena 6, Bogotá.
Becerril limita al norte con el municipio Agustín Codazzi, donde se
celebra el festival de música vallenata en guitarra: la divina pastora, en
agosto.
“En Becerril, se encuentran hacinadas las 40 familias
wiwas desplazadas por los yukpas”[5].
Los yukpas dieron
un mes de plazo a los wiwas para que abandonen las 1.141 hectáreas que habitan en su
territorio ancestral, …40 de las 83 familias de la etnia Wiwa…fueron
desplazadas tras reclamar las tierras que ocupan en la serranía del Perijá. (Miguel Barrios, El Heraldo, junio 2015)
“Los 8.500 indígenas de esta etnia piden al
Gobierno Nacional expansión de sus resguardos. Padecen desnutrición”[6]
Dicen que la
colonización, la siembra de cultivos ilícitos, la violencia y la minería son
factores que han afectado sus territorios.
La mayor afectación de los indígenas yukpas en la serranía del
Perijá, con resguardos en jurisdicción de los municipios de Becerril, Codazzi y
La Paz, al centro y norte del Cesar, es la falta de tierras. De acuerdo con las autoridades de esta etnia,
la pérdida de territorio los afecta desde la colonia y se ha intensificado en
los últimos 40 años, al punto de que sienten amenazados sus sitios sagrados y
está en riesgo su propia cultura. (Barrios, El Heraldo, octubre 2015)
En
Becerril, la temperatura es 28°, la
humedad 76% y dos corregimientos: Estados unidos y La guajirita, albergan 57
veredas. En 2010, registraba 2.141
indígenas en total, 391 Wiwas y 1.750 Yukpas; la tasa de natalidad era de 9 nacimientos
por 1000 habitantes y 19 en el resto del país.
314 madres gestantes representaban, en el 2010, el 5% del total de
gestantes del departamento, sin contar Valledupar; Becerril atendía a 978
personas en condición de discapacidad y 966 personas en situación de
desplazamiento, que representaban el 8% del total registrado en el Cesar, ese
año. El Índice de Necesidades Básicas
Insatisfechas era el más alto del departamento y ocupaba el segundo lugar en analfabetismo
después de Manaure.
La
caries era la quinta causa de consulta externa en el departamento; la mortalidad
infantil era la más alta en los municipios de La Paz, Becerril y Codazzi, con un
promedio de 47 muertes por 1000 nacidos vivos. Aguachica y Codazzi presentaban la mayor
mortalidad neonatal y en menores de 5 años, después de Valledupar, ésta última,
ocasionada por Enfermedad Diarreica Aguda-EDA, en mayor número en San Diego y
Becerril, donde también se registró mayor mortalidad por VIH y malformaciones congénitas. En 2010, Becerril contaba con tres
instituciones de nivel 1, 49 madres comunitarias y, a pesar de contar con 6 EPS
del régimen Subsidiado, el control prenatal mostraba:
coberturas muy inferiores,
como en Codazzi, con 20,34%, tal vez atribuido a la alta población indígena
viviendo en áreas rurales dispersas…
municipios
con población indígena: Valledupar, Codazzi, Becerril… por la idiosincrasia de
esta población especial; sus partos son domiciliarios, no siendo registrados
los niños inmediatamente, si no cuando van a ingresar al colegio. (Gobernación del Cesar, 2010, pág. 65)
Cesar: El mayor riesgo y la poca disponibilidad
de recursos que componen la oferta en la prestación de salud, hacían de los
Municipios de Codazzi, Aguachica, Valledupar, Becerril, Curumaní y San Diego
una prioridad. Intervenir el componente
socio demográfico implica enfocar acciones en niños de 1 a 4 años, la atención
de EDA, IRA y desnutrición, mejorar el acceso a la educación en áreas rurales y
evitar las muertes violentas. La respuesta
Social organizada planeó:
Caracterizar
y dotar de sistemas de comunicación a toda la red pública en el área urbana y
rural, para contar con un Sistema de referencia y contra referencia que
resuelva oportunamente los problemas de salud del cordón fronterizo. (Gobernación
de Cesar, 2010, pág. 78)
En
segundo lugar, se planteó una alianza estratégica con las EPS para “fortalecer la
demanda inducida a control prenatal, (…) y la búsqueda activa de gestantes a través de
promotores de salud” (Gobernación de Cesar, 2010, pág. 78).
Instituciones hospitalarias Nivel 1: 6 Privadas: 333 en el departamento.
Instituciones
educativas: Cesar, La Guajira, Magdalena,
Atlántico, Yuko, Wiwa,
ZONA ECOCULTURAL ATLÁNTICO
NORTE
[1]
Carriage, Pierre, (1979:14), “Contribution a l’étude
des yuko, un groupe indigène du nord-est
de la Colombie”, en, Lenguas indígenas de Colombia, Instituto
Caro y Cuervo. Santafé de Bogotá, 2000, pág. 707.
[2] Robayo Moreno, Camilo
Alberto, (2000), “Introducción al estudio de la Lengua Yuko o Yukpa”, en,
Lenguas indígenas
de Colombia, Instituto Caro y Cuervo, Santafé de
Bogotá, 2000, págs. 709-717.
[3] Melendez, Miguel Ángel, “Fonología de la lengua
barí”, en Lenguas indígenas de Colombia, Instituto
Caro y Cuervo, Santafé de Bogotá, 2000, págs. 708-709.
[4] Gobernación del Cesar, “Análisis De Situación De Salud De Fronteras
(ASIS) Municipios Fronterizos con Venezuela Departamento Cesar”. Eje 1 La Guajira, Cesar y Zulia (Colombia – Venezuela), 2010.
5 Consulta Febrero 18 de 2017, 12:10 p.m. en: https://www.elheraldo.co/cesar/yukpas-desplazan-83-familias-wiwas-de-la-serrania-del-perija-202331,
[7] Equipo de Apoyo al Desarrollo Del Convenio De Cooperación Nº 0/171 DE
2009 ICBF-CIAT, Minutas con enfoque diferencial. Bogota, 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario