jueves, 27 de abril de 2017

U'wa: La frontera Araucana

Región Oriental, Subsistema: Orinoquía y Amazonía; Meta, Cundinamarca y Boyacá; Santanderes.
Quién? Familia Chibcha; Cuándo? Etnia U’wa (Tunebo).  Dónde? En los cinco corregimientos de Arauca, La Sierra Nevada del Cocuy y Norte de Santander.  Censo indígena, auto382 de 2010[1]



                En 2009, la mortalidad materna reportada en la capital del Departamento de Arauca se registró sin diferenciar entre la población indígena; en 2009, se registró la mortalidad neonatal indígena, en general, que era de 43,48 por mil nacidos vivos, y entre la población negra: 181,82.  Decir que en 2013“no se presentaron casos en etnias”[2] y registrar una mortalidad materna de 78,93 por cien mil nacidos vivos para otras etnias, claramente deja ver que existe subregistro, tal como lo sustenta el registro de casos no reportados de mortalidad neonatal y una  mayor mortalidad neonatal en el área rural dispersa[3].  

Un Perfil de Salud Oral con enfoque diferencial, producto del diálogo intercultural, hace parte de un seguimiento integral que considere la consulta odontológica Regional como dispositivo integrador y no sólo como mecanismo de participación.  Hacer efectiva la participación ciudadana y garantizar la atención con enfoque diferencial, han sido debilidades estructurales de un sistema que requiere el fortalecimiento de la capacidad de transformación de las realidades sociales.  Una respuesta que genera la visión estratégica de un territorio sustentable, el acceso oportuno y la interacción subjetiva de las instituciones, mediante diálogos argumentativos, la reflexión y el análisis ciudadano, es una situación de Salud que mejora las condiciones de vida a nivel local y protege la diversidad Regional.  

                Fuera del ámbito laboral, en el Municipio de Arauca, la prioridad en términos de Gestión diferencial de las poblaciones vulnerables son las víctimas de desplazamiento, de las cuales la mitad corresponde a población femenina, la Morbilidad de la Población indígena, la Mortalidad materna y neonatal, y la población mayor de 60 años[4].  En cuanto a las condiciones orales, más de la mitad de los niños menores de 6 años requiere atención y, aunque no la soliciten, el Fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la gestión de la salud no sólo implica recuperar capacidades básicas, sino abogacía para la implementación del Plan Decenal de Salud Pública-PDSP, el cual cubre las prótesis para paciente parcialmente edéntulo y el mejoramiento continuo de los sistemas de información.

Seguimiento integral Región Oriental: Tradición #23- orden 42.  U’wa (tunebo) - Bogotá, D.C.
El centro del hábitat de los U’wa es la Sierra Nevada de Chita o Cocuy, la Montaña principal Raiana y el lago Bekana, son el centro del mundo.  Las rutas de acceso a la Sierra parecen haber sido los pasos de poblamiento y comunicación con el mundo exterior: el del Sarare a Pamplona; el de Chita al Casanare y el piedemonte a la cordillera Oriental [5]
Salud colectiva: Los bailes
             Entre los U’wa la cosecha se baila en agosto (Aia), la iniciación con la luna (Surawa), las abejas en abril (Anmaya), la catástrofe se previene bailando (Baukará) y con la purificación se sopla el kuesko (Ateniusa educais)[6].  En Arauca, la priorización de los problemas de salud se haría “en forma participativa a través de la metodología de Bit Pase, al momento de la formulación de los planes territoriales de salud y siguiendo la metodología propuesta por el Ministerio de Salud y Protección Social”[7], de acuerdo a lo establecido en el informe ASIS, 2013.  En Boyacá, ese mismo año, el Municipio de Cubará actualizó mediante la Empresa Social del Estado la situación de los U’wa, presentó indicadores de morbilidad y mortalidad en la comunidad, tasas de fecundidad y años de vida potencialmente perdidos: “en su mayoría debido a las barreras de acceso”[8].  En este municipio los U’wa recogen el yopo en febrero y lo ayunan en abril, ayunan el kuesko de junio a agosto y de septiembre a octubre el baile.  Seis comunidades indígenas: La Barrosa, Cobaria, Bocota, Rinconada, Tegria y Rotarbaria, en el corregimiento de Gibraltar, lindan al occidente con Norte de Santander, al otro lado del río Cobaría y son influenciadas por las zonas de amortiguación del parque Nacional Tama[9].
Salud Oral: el territorio colectivo
Los alimentos son agrupados según su uso: aquellos purificadores que neutralizan los peligros de otros alimentos; de subsistencia que fortalecen la fertilidad y el espíritu; y nutritivos como la coca, los alucinógenos y el tabaco.
La dieta se compone en más de un 90% por frutas y verduras cosechadas y recogidas en campo abierto, aunque en las comunidades más cercanas a los centros urbanos se consumen productos procesados. Comen en promedio dos veces al día y como consecuencia de la explotación agrícola y petrolera cada vez se hace más difícil la obtención de alimentos y la siembra de éstos en territorios fértiles, derivando a su vez en el aumento de las tasas de desnutrición, una de las principales causas de muerte en la comunidad indígena U’wa[10].
                En la zona fronteriza, las instituciones de salud se encuentran a 14 horas del nivel superior (560 km).  El Hospital de Cubará logró mejorar las bases de datos y el INCODER ampliar el resguardo, lo cual, sumado al desplazamiento procedente de Arauca, aumentó la población U’wa en el Municipio a 3264 personas; en 2011 la mitad eran menores de 14 años.  4.4 años de escolaridad en promedio, 17 centros educativos rurales en primaria, la “baja participación y compromiso en el desarrollo e implementación de los Proyectos Educativos Institucionales”[11]; la Universidad Nacional Abierta y Distancia, que registró 174 estudiantes en 2011 y las EPS Coopsalud, Dusakawi, Caprecom y Saludcoop, junto con el Hospital, reportaban un seguimiento del 100% a los casos de desnutrición detectados para el cuatrenio 2008-2011.[12]  La desnutrición y el desbordamiento de la quebrada La Clarita son las mayores amenazas.  La población indígena, que se divide en 17 comunidades, concentra en Cubará y Guicán los territorios del 60% de los 7.581 indígenas U’wa.




[1] Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud (ASIS) Municipio de Arauca, Departamento de Arauca, 2014, Secretaría de Salud Municipal, Oficina de Salud Pública.  Pág. 28.  Consulta: abril 27 de 2017, ):6:25 p. m., en: https://www.arauca-arauca.gov.co/Institucional/SiteAssets/Paginas/Estudios,-Investigaciones-y-otras-publicaciones/ASIS%20ARAUCA.pdf
[2] Ibid.  Pág. 68.
[3] Ibid.  Pág. 68.
[4] Ibid.  Pág. 113.
[5] Consulta: abril 27 de 2017, 8p.m., en,http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/areas/minorias/contenid/u_wa.htm
[6] Ibid. 4.4.9 cosmovisión y mitología.
[7]Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud (ASIS)  Departamento de Arauca, 2014, Pág. 143.
[8] Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud (ASIS)  Municipio de Cubará, Departamento de Boyacá, 2013, Pág. 11
[9] Ibid. Pág. 18
[10] Ibid. Pág. 20
[11] Análisis de Situación de Salud  Fronterizo (ASIS)  Municipio de Cubará, Departamento de Boyacá, Secretaria de salud de Boyacá, Dirección técnica de Salud Pública, Vigilancia en Salud Pública,  2011, Pág. 35
[12] Ibid.  Pag. 64.

No hay comentarios:

Publicar un comentario