sábado, 22 de abril de 2017

U’wa: gente inteligente que sabe hablar

Región Oriental, indígena 5: Orinoquía.  Subsistemas: Boyacá, Cundinamarca y Meta;  Santanderes; Orinoquía y Amazonía.  Venezuela.
Familia Chibcha.  Lengua #23: Tunebo-U’wa

Tradición oral: U’wa-gente inteligente que sabe hablar[1]

              En 2015, el Ministerio de Salud de Colombia presentó el Análisis de la Situación de Salud, como síntesis de las seis Regiones, que el Estado asume para su seguimiento: Región Caribe, Central, Bogotá, Oriental, Pacífica y Amazonía–Orinoquía.  En él se registraba la desigualdad como causa y la prioridad a intervenir:

la ubicación geográfica, la etnia, la pobreza y el porcentaje de analfabetismo [que] han demostrado ser determinantes de estas muertes (materna, neonatal, infantil y en la niñez); por lo tanto, su intervención debe estar enfocada al mejoramiento de condiciones sociales que generan brechas de desigualdad.[2]

               
La Región, como noción de territorio, hace referencia al nivel de integración, articulación y diferenciación dentro de una dinámica funcional y no sólo a su división física, política o su estructura administrativa.  Una estructura Regional, identificada en la siguiente tabla como si se tratara de los afluentes de un río, ha sido construida a partir de la proyección de crecimiento poblacional, por Regiones, para Colombia 2005-2020 [3]:

Caribe
Central
Bogotá, D.C.
Oriental
Pacífico
Orinoquía y Amazonía
Atlántico
Antioquia
Bogotá, D.C.
Boyacá
Cauca
Amazonía-Grupo
Bolívar
Caldas
Cundinamarca
Meta
Chocó
Putumayo
Cesar
Quindío
Norte de Santander
Nariño
Córdoba
Risaralda
Santander
Valle del Cauca
La Guajira
Caquetá
Arauca
Magadalena
Huila
Casanare
Sucre
Tolima
SAI

                En el III Estudio Nacional de Salud Bucal se convocaba a la familia, “como núcleo básico de cambio no solo frente a los conocimientos en aspectos preventivos sino en la adquisición de hábitos y estilos de vida saludables”(1999:65).  Sin embargo, entre las instituciones prestadoras de servicios, los formadores de talento humano y los profesionales, se requiere conocer nociones de Familia distintas a la evocada, para no imponer cambios imprevistos, y prevenir la enfermedad reconociendo otros hábitos de vida saludable, en contextos donde el estilo de vida parte del reconocimiento de la Ley de origen.  Este seguimiento integral hace necesario el reposicionamiento del uso de la lengua materna, y de su importancia como generadora del cambio, y un enfoque de género para no concebir a la madre como única “responsable del cuidado de la boca de los niños”[4].

Seguimiento integral Orinoquía.  Orden de atención # 23-42: Lengua U'wa, Tunebo-Bogotá, D.C. 

Aba: “madre”[5]

                Al analizar la información oficial del sistema de salud en el año 2013, éstas eran las fuentes que usába Colombia:

Encuesta Nacional de Salud del año 2007 (ENS 2007), Encuestas Nacionales de Demografía y Salud de 2005 y 2010 (ENDS 2005, ENDS 2010), Encuestas Nacionales de Situación Nutricional de 2005 y 2010 (ENSIN 2005, ENSIN 2010), Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS), registros de vigilancia en salud pública SIVIGILA, información censal y registros vitales compilados por el DANE, y otras informaciones de salud disponibles en los cubos del Sistema Integral de Información del Ministerio de Salud y Protección Social – SISPRO (…) consulta concerniente a la mortalidad se realizó con corte al año 2010, la morbilidad y la información relacionada con el Programa Ampliado de Inmunización con corte al año 2011.[6]

Conforme a esas fuentes, la información de prioridad nacional se confunde en medio de la obvia dificultad que supone el acceso geográfico, en el Vaupés, por ejemplo, respecto a un Departamento como Boyacá:

Tabla 25. Distribución de los departamentos con mayor número de indicadores significativamente más altos que el nacional[7]
Departamento
Número de indicadores significativamente más altos
Porcentaje de indicadores significativamente más altos
Departamento
Número de indicadores significativamente más altos
Porcentaje de indicadores significativamente más altos
Vaupés
23
35,94
Sucre
4
6,25
Amazonas
18
28,13
Cesar
3
4,69
Guainía
18
28,13
Córdoba
3
4,69
Guaviare
14
21,88
Caquetá
2
3,13
Vichada
14
21,88
Tolima
2
3,13
Casanare
12
18,75
Valle del Cauca
2
3,13
Chocó
11
17,19
Antioquia
1
1,56
Meta
10
15,63
Bolívar
1
1,56
Arauca
9
14,06
Boyacá
1
1,56
Quindío
8
12,50
Caldas
1
1,56
San Andrés, Providencia y Santa Catalina
8
12,50
Nariño
1
1,56
La Guajira
7
10,94
Atlántico
0
0,00
Putumayo
7
10,94
Bogotá
0
0,00
Norte de Santander
5
7,81
Cauca
0
0,00
Risaralda
5
7,81
Cundinamarca
0
0,00
Huila
4
6,25
Santander
0
0,00






Magdalena           4
6,25


Sin embargo, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y el Ministerio de Cultura, hoy, usan otras fuentes:

los pueblos kogui, wiwa, arhuaco y kankuamo, presentaron un documento que más tarde sería aprobado por ambas instituciones.  Se trataba del Plan Especial de Salvaguardia (PES), un informe que expone por qué los conocimientos ancestrales deben hacer parte del patrimonio inmaterial de la nación[8].

Familia Chibcha: Sierra Nevada del Cocuy[9]

                ¿Cómo hacer un seguimiento integral que disminuya , efectivamente, la desigualdad en Colombia?

"El asesinato de seis indígenas en la última semana genera serias dudas sobre la 
  efectividad de las medidas implementadas por el gobierno para avanzar en el proceso de paz", dijo el organismo de derechos humanos en un comunicado.
La organización denunció el miércoles 19 la muerte del "líder del Cabildo indígena Kite Kiwe en Timbío, Cauca", Gerson Acosta, quien "contaba con medidas de protección" por amenazas recibidas por su trabajo como defensor de derechos humanos.
También señaló el asesinato de cuatro indígenas awá en Nariño el 16 de abril y de dos hermanos de la etnia wounan en Chocó, hallados sin vida el jueves 20.  Todas las comunidades afectadas han estado, según Amnistía, "históricamente expuestas al conflicto armado", en el que desde mediados de los años 1960 han participado guerrillas, paramilitares y agentes estatales dejando unos 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados.[10]

                Lejos de negar la existencia del conflicto, vigente en las Regiones, he querido usar los Subsistemas del IV Estudio Nacional de Salud Bucal [11], que llevó a cabo una regionalización que habrá de usar la campaña educativa Cuento con tu palabra, para plantear el seguimiento Regional, que consiste en hacer la Consulta odontológica en condiciones de Salud Oral, para lo cual usará Lenguas Nativas y extranjeras en las que se habrá de representar el territorio estudiado.  Dicha regionalización, es la siguiente:
SUB-SISTEMAS
Antioquia sin Medellín
Bogotá, D.C.
Barranquilla
Boyacá, Cundinamarca, Meta
Caldas, Risaralda, Quindío
Cali
Caquetá, Huila, Tolima
Cauca y Nariño sin Litoral Pacífico
Valle sin Cali ni Litoral Pacífico
Litoral Pacífico
Medellín
Santanderes
Orinoquía y Amazonía
Bolivar sur, Sucre y Córdoba
Atlántico sin Barranquilla, San Andrés, Bolívar Norte

               




[2] Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social, 2015, Análisis De Situación De Salud (ASIS) Colombia.  Dirección de Epidemiología y Demografía, Bogotá, noviembre de 2015. Pág. 168.
[3] Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social, 2013, Análisis De Situación De Salud (ASIS) Colombia.  Dirección de Epidemiología y Demografía..  Pág. 20
[4]Centro Nacional de Consultoría,1999, IIIEstudio Nacional de Salud Bucal –ENSAB III, II Estudio Nacional de Factores de riesgo de enfermedades crónicas –ENFREC II, Tomo VII.  Colombia.  Pág. 65.
[5] Meléndez Lozano, Miguel Ángel, 2000, Reseña bibliográfica del Tunebo, en, Lenguas Indígenas de Colombia. Pág. 704
[6] Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social, 2013, Analisis De Situación De Salud (Asis) Colombia.  Dirección de Epidemiología y Demografía.. Pág. 11.
[7] Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social, 2015, Análisis De Situación De Salud (ASIS) Colombia.  Dirección de Epidemiología y Demografía, Bogotá, noviembre de 2015. Pág. 162.
[8] Consulta: Abril 21, 8:13 p.m., El Espectador.  En . http://www.elespectador.com/jscroll_view_entity/node/690252/full/p690285shown
[9] Queixalós, Francisco, 2000, Lenguas de la Orinoquía, en, Lenguas Indígenas de Colombia. Pág. 568
[11] Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social, 2014, IV Estudio Nacional de Salud Bucal –ENSAB IV.

No hay comentarios:

Publicar un comentario