Región indígena 4: Amazonía Septentrional.
Subsistema: Orinoquía y Amazonía.
http://carijona.caroycuervo.gov.co/index.php?title=Categor%C3%ADa:Diccionario_karihona-espanol&pagefrom=a
http://carijona.caroycuervo.gov.co/index.php?title=Categor%C3%ADa:Diccionario_karihona-espanol&pagefrom=a
Familia Caribe. Lengua #15: Carijona
Tradición oral: hianacoto-umahua[1]
En 2005, el Censo registraba 386 personas de ascendencia Carijona en 15
ciudades y 11 Departamentos de Colombia[1].
Sobre la documentación, de la tradición
oral de los Carijona, Camilo Robayo afirmó:
Es fundamental realizar un proyecto de documentación de la lengua
carijona para recolectar, con los pocos hablantes que aún existen, materiales
en los cuales se registren por medio audiovisual situaciones de habla y usos
representativos de la misma. Se debe hacer un acercamiento a la comunidad carijona con el fin de
documentar la lengua en sitios específicos como Puerto Nare, municipio del
departamento del Guaviare, donde existió el último reducto de hablantes y de
prácticas culturales, o La Pedrera, donde se encuentran adultos mayores que
pueden contribuir a la documentación del carijona. (2010, Pág. 41)[2].
El tipo de respuesta dada, por la Secretaria de Salud
Departamental, a la necesidad planteada por Camilo
Robayo en 2010, la ilustra el informe de Actualización del Sistema de
Información en Salud, ASIS del Municipio de Carurú del año 2012:
Es grato para la
Secretaria de Salud Departamental poder identificar y analizar a través de este
espacio privilegiado como está nuestra población y poder con este tipo de
información la integración de nuestros pueblos indígenas, comunidad
afrocolombiana y colonos, en un solo esfuerzo de trabajo intersectorial orientado a la atención diferencial con
enfoque etnocultural, como lo visualizamos en nuestra extensa y variada
región Orinoquia amazonia, y además suministrando valiosa información
disgregada para poder establecer las acciones tendientes a priorizar las
problemáticas actuales de la población.[3]
La Gobernación del Vaupés incluso aportó al
Municipio de Carurú un mapa, con la ubicación de los grupos étnicos, aunque
su lectura resulta complicada.
Desafortunadamente,
la expectativa creada por el análisis de población desagregado por pertenencia étnica, en
el Municipio de Carurú, no hace referencia a la valiosa información que el documento menciona ser fruto del trabajo intersectorial:
el grupo étnico predomínate es la población
indígena con un total de 1.200 mujeres y 2.110 población de hombres para un
gran total de 3.310 indígenas que equivale al 74% de la población total del
territorio municipal. Se destaca que el 90%
del territorio es Resguardo Indígena y está habitado por población nativa
como se describe anteriormente, los cuales derivan su sustento de la caza, la
pesca, la recolección de frutos silvestres y el cultivo de la Yuca Brava y en
ocasiones plátano y maíz. Estos productos son para autoconsumo con una
comercialización de excedentes muy baja.[4]
No sabremos,
por tanto, si existen aún indígenas Carijona en el Municipio de Carurú, a menos
que un registro eficiente nos permita hacer seguimiento a la evidencia, para concertar
el seguimiento efectivo y el uso de las lenguas nativas, con la etnia que narra la riqueza viva que esconde El
Chiribiquete. Las futuras generaciones de colombianos ¿respetarán la principal
condición de Salud Oral: el uso de la lengua materna?, ¿Hablarán Lenguas Nativas?.
Seguimiento integral Amazonía Septentrional. Orden de atención # 15-36: Carijona-Bogotá,
D.C.
Werewere: “gusano de mosca”
En el
Municipio de Carurú, Departamento del Vaupés, dos puntos geográficos sirven de hito histórico: la boca de dos ríos.
Los límites departamentales, entre Guaviare y Vaupés, así como la ubicación de 17 comunidades indígenas, están orientados por los ríos: del nacimiento del
caño Arara hasta su desembocadura y de la desembocadura del caño Bacaty, aguas
arriba, hasta llegar a la desembocadura del caño Siringa en el caño de Aceite[5]. En el Municipio de Miraflores, en el
Resguardo de Pedregal, habitan indígenas Caríjona cuyo clan es identificado por
su acento: los Werewere, del Departamento de Guaviare[6]. Interesante sería resaltar que, luego de 80 años,
los estudios que en 1908 hiciera Theodor
Koch-Grünberg, mostraron que esta lengua presenta “un grado notable de estabilidad en sus
oposiciones fonológicas” (Robayo, 2000: 172); lo triste es que en la época que yo inicié mi rural de odontóloga, en 1997, no sólo no sabía que existían los Caríjona ni el Chiribiquete, sino que yo quería conocer los indígenas del Amazonas y así terminé en Miraflores. Hoy, he visto los meándros del río, he bailado las danzas de la Sierra, he olído los árboles en la Makuira y sigo sin saber cómo le cantan las madres a sus hijos, en el Amazonas.
Amazonas
Este Departamento cuenta con dos
Municipios: Leticia y Puerto Nariño, y nueve corregimientos:
1.La
Chorrera
2.El Encanto
3.La Pedrera
4.Puerto
Santander
5.Mirití-Paraná
6.Tarapaca
7.Puerto
Arica
8.Puerto
Alegría
9.La
Victoria
Además existen
cuatro inspecciones de policía: Santa Sofía, Atacuari, Santa Isabel y Calderón;
“así como, numerosos caseríos y poblados indígenas (194 aprox.)”[7]. Así como la estimación de medidas de
desigualdad no se realizó en los corregimientos El Encanto, La Victoria, Mirití-Paraná,
Puerto Alegría y Puerto Arica, debido a la ausencia de información comparable; la
mortalidad por Desnutrición en menores de 5 años tampoco se registró en todo el Departamento, “al no
poseer otras unidades territoriales de comparación”[8]. El límite con Perú es el río
Putumayo y el límite con Vaupés es el Río Apaporis.
Vaupés[9]
Este
Departamento cuenta con 18 zonales indígenas que reciben recursos de
transferencia; y “esta división zonal facilita la priorización de áreas para
las intervenciones en salud pública”. [10]
Mitú
1. Asociación de Autoridades Tradicionales Zona Tiquié –AATIZOT-
|
|
2. Asociación de Capitanes Unidos de Rio Isana – Surubí –ACURIS-
|
|
3. Asociación Autoridades Tradicionales Indígenas Zona Yapú –ASATRIZY-
|
|
4. Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas de Acaricuara
–AZATIAC-
|
|
5. Unión Indígena de Querarí –UNIQ-
|
|
6. Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas de Vaupés Medio
–AATIVAM-
|
|
7. Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Yurutí de Vaupés
–ASATRAIYUVA-
|
|
8. Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Aledañas a Mitú
–AATIAM-
|
|
9. Unión Indígena Cubeos de Cuduyari –UDIC-
|
|
10. Animación y Lucha Bajo Vaupés –ALUBVA-
|
|
11. Organización Zona Central Indígena de Mitú –OZCIMI-
|
|
12. Asociación de Autoridades Tradicionales Comunidades Área de
Influencia MCH –ATICAM-.
|
|
Municipio
de Carurú:
|
|
13.
Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas del Alto Vaupés -ASATAV-.
|
|
Municipio
de Taraira:
|
|
14.
Asociación de Comunidades Indígenas de Taraira Vaupés –ACITAVA-.
|
|
Corregimiento
Departamental de Pacoa:
|
|
15.
Asociación de Capitanes Indígenas de Pira Paraná –ACAIPI-
|
|
16.
Asociación de Capitanes Tradicionales Indígenas del Vaupés y Apaporis
–ACTIVAN-.
|
|
Corregimiento
Departamental de Papunahua:
|
|
17.
Organización Zonal Indígena de Rio Papunagua –OZIRPA-.
|
|
Corregimiento
Departamental de Yavarate:
|
|
18.
Asociación de Capitanes Zona Unión Indígena de Papurí –ACAZUNIP-.
|
|
Yavaraté
|
|
Papunahua
|
|
Pacoa
|
Guaviare
La red fluvial del Guaviare es
de aproximadamente 2.947 Km navegables todo el año en los ríos Guayabero,
Guaviare, Unilla, Itilla, Vaupés, Inírida, Caño Grande y Caño Mosco; existen 18 puertos
fluviales registrados por la Intendencia Fluvial.
Resguardos indígenas del Guaviare: Mapa ASIS.
(2013:27). |
|
1. Panure o Venezuela
|
|
2. Corocoro
|
|
3. Laguna Aramato y Barranco-Ceiba
|
|
4. Nukak Maku
|
|
5. Reserva Natural Natural Nukak Maku
|
|
6. Arara-Bacaty
|
|
7. Barranco colorado
|
|
8. Caño negro
|
|
9. Barrancón
|
|
10. La Fuga
|
|
11. La Yuquera
|
|
12. Cuenca caños La Esperanza, Caño Negro La
María y Agua Bonita
13. Cachivera de Nare |
|
14.Serranía Angostura II
|
|
15.Serranía del Capricho
|
|
16.Lagos del Dorado
|
|
17. Barranquillita
|
|
18.Parque Nacional Natural Serranía
de Chiribiquete
|
|
19.Zona de reserva campesina
|
|
20.Zona de Reserva forestal de la
Amazonía
|
|
21.Zona de preservación La Lindosa
|
|
[1] Instituto Caro y
Cuervo, Diccionario de la lengua Karihona-español. Consulta: abril 6 de 2017, 10:00 p.m., en, https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=carijona
[2] Robayo, Camilo,
2010, Carijona. Consulta: abril 6 de 2017, 9:31 p.m., en: http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/APP-de-lenguas-nativas/Documents/Carijona.pdf
[3]
Análisis
situacional en Salud del Municipio de Carurú, Vaupés. 2013. Pág.7.
[4] Ibid. Pág. 21
[5] Ibid. Pág. 14.
[6] Robayo Moreno,
Camilo Alberto, 2000, Avance sobre morfología
Carijona, en, Lenguas Indígenas de Colombia. Pág. 171.
[7] Análisis
situacional en Salud del Departamento del Amazonas. 2013. Pág.18.
[8] Análisis
situacional en Salud del Departamento del Amazonas. 2013. Pág.145.
[9] Análisis
situacional en Salud del Departamento del Vaupés. 2013. Pág.7.
[10] Análisis
situacional en Salud del Municipio de Carurú, Vaupés. 2013. Pág.19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario