Pedagogía Educativa Indígena
“La escritura es un instrumento creado para desarrollar la economía, no la historia”[1]. La historia oral, de Colombia, es la que reconocen en el territorio nuestros ancestros: las culturas indígenas. El 17 de Febrero, de 2017 Colombian Dentist conoció la situación de Tibú-Norte de Santander en el diario El Espectador, cuando miembros de la Familia Chibcha-Barí fueron desplazados a Venezuela, allí comenzó este viaje hoy bautizado SOS, Colombia.
A quien entiende las diferencias, entre el movimiento elíptico y el movimiento heliocéntrico, por ejemplo, podría pedirle que me enseñe física usando el lenguaje de la matemática; así mismo, a quienes entienden la lingüística, como el Instituto Caro y Cuervo (ICC), les pregunté por la diversidad etnolingüística de Colombia y la respuesta de la "madre España" vino a mí desde Chía, Cundinamarca: un libro impreso en el año 2000, denominado Lenguas Indígenas de Colombia (ICC). Ayer, al escuchar a un representante del Movimiento Pedagógico quise preguntar si educar en condiciones de Salud Oral, generando apropiación territorial, ¿sería una forma de hacer efectiva la participación política?. Hoy, puedo afirmar que el seguimiento ancestral es un saber pedagógico en sí mismo y que el Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia (GHHP), concretamente el Dr. Oscar Saldarriaga (Doctorado Interinstitucional en Educación, Mayo 9 de 2017), considera el rescate del saber pedagógico de las culturas indígenas no sólo un espacio de participación política en Colombia sino en toda América. Ese rescate hace pertinente investigar el uso de la escritura mediante estrategias menos complicadas y métodos más complejos, como el diálogo intercultural, para contar el momento educativo y revivir la oralidad.
Cuando el espacio pedagógico ya no se reduce al aula, la clase reconoce al maestro que explora su saber, eso es lo político de "hacer saber"; el momento educativo, en cambio, explora la estructura de las políticas y enseña a cientos de funcionarios a diseñar informes: la Situación local de Salud, la del Medio Ambiente y la de la Educación, sin necesariamente generar transformaciones. La metodología para generar cambios implica el saber "¿Quiénes conforman esos grupos, quién evalúa la calidad de los informes, cómo se subsanan errores u omisiones?" (León, 2017:10) [5], de otra forma, el Anexo es una muestra parcial de las complicaciones que trae el uso de la escritura.
¿Cómo transformar un Municipio en 8 pasos? Lo que indican los indicadores:
"existe, por una parte, un grueso contingente de tecnócratas, políticos y técnicos de distintas profesiones, encargados de la planeación municipal (responsables de pensar el territorio por los ciudadanos), y otro grupo no menos importante –pero más numeroso– de técnicos encargados de elaborar los estudios que les indicarán a los planificadores cuáles son las características de las cuencas que se deben considerar (...) un análisis mayor
de los procesos de planeación podría dejar unas cuantas sorpresas. Para empezar, en muchas ocasiones existen marcados divorcios entre los planificadores y quienes ejecutan los estudios en campo. Esta separación
es funesta, pues impide realizar conexiones fuertes entre las instituciones y las comunidades.
Los técnicos finalizan voluminosos informes y se marchan de las regiones; además estos documentos
prácticamente no se usan"[7]
Las comunidades con más
incursiones y blancos del conflicto armado en Norte de Santander son:
Batroctrora, Saphadana, Brubucanina, Suerera, Ogbabuda, Yera, Beboquira,
Bacuboquira, Irocobin- cayra, Sacacdú, Corrongcayra[3].
Al comparar los "blancos" con los asentamientos Barí, del Norte de Santander[3], la evidencia muestra que el conflicto es una prolongación del genocidio indígena, que ha perpetuado el uso del terror como arma de guerra, cuyas consecuencias no solo no terminaron con la muerte sino que siguen transformando la identidad colectiva, en territorios ancestrales: 1. Bebokira 2. Catalaura 3. Bakubokira 4. Ikiakarora 5. Kasbrinkaira 6. Sabakdana 7. Brubukanina 8.
Batuina 9. Entre Suerera y
Okbabuda 10. Chubabarina 11.
Achirindakaira 12. Karonkaira 13. Birikaira. 13 territorios han constatado la Situación de una Familia Chibcha, en Norte de Santander, evidenciando la escasa efectividad que han tenido los informes de Situación de Salud para resolver necesidades percibidas por el Estado, desde el año 2005. Analizar la riqueza de conexiones que recuperan lo humano de la práctica pedagógica y rescatan la oralidad, como herramienta intelectual, permite apropiar territorios saludables como estrategia de seguimiento integral al proceso de paz y a la práctica odontológica, que es el saber pedagógico que fomenta la campaña educativa Cuento con tu palabra.
Un indicador universal de Salud Oral: ¿Caries dental?
Una medida de Salud Oral: ¿Años de Vida Perdidos?
Dientes sanos y/o en función: ¿esos no se cuentan?
Educación en Salud Oral: ¿ESO, es lo indicado?
La respuesta en todo
caso es no. La caries no indica salud, sino enfermedad; la vida no se cuenta en años, sino en lenguas; quien está sano no es diente sino el paciente atendido y lo que hoy se cuenta no es el número de dientes con o sin tratamiento, en función, sino la efectividad de la Educación en Salud Oral (ESO): Ninguna. ESO es el saber pedagógico que genera la apropiación saludable de un territorio. Como todo proceso pedagógico, ESO no se hizo para medir años sino para transformar vidas y concienciar personas, no estructuras dentales. ESO es la práctica odontológica, el estudio de una estructura concéntrica cuya posición excéntrica ejerce una función en sí misma. La Caries, que no es un indicador sino una
enfermedad, constituye en ocasiones el periodo de resolución de un proceso vital que afecta el área de un cuerpo por múltiples causas: el agresor, el tiempo que habita el agresor en el territorio afectado, la condición de vulnerabilidad del huésped y las condiciones que suministra y de las que dispone el entorno (la boca, por ejemplo).
Pero la educación, que no produce hueso donde éste se ha perdido, no es tratamiento suficiente para la caries. Lo que se debe analizar de la atención integral son las necesidades del colectivo en el territorio, no el protocolo que habilita a la Institución antes de hacer el seguimiento oral, y comunicarlas a las Instituciones educativas y de carácter oficial que hacen uso de lenguas de origen extranjero, como las lenguas castellana e inglesa, para que en su actualización Regional no desconozcan la diversidad que las habita.
Pero la educación, que no produce hueso donde éste se ha perdido, no es tratamiento suficiente para la caries. Lo que se debe analizar de la atención integral son las necesidades del colectivo en el territorio, no el protocolo que habilita a la Institución antes de hacer el seguimiento oral, y comunicarlas a las Instituciones educativas y de carácter oficial que hacen uso de lenguas de origen extranjero, como las lenguas castellana e inglesa, para que en su actualización Regional no desconozcan la diversidad que las habita.
El
diente, a diferencia del territorio, no es un sujeto colectivo; de la misma
manera, la boca del río no es lo que atiende el Estado, sino al
río en su totalidad. Colectivos que toman como indicador de seguimiento uno o varios individuos (un delfín, una Familia, una etnia), evalúan el estado de salud del territorio que habitan. El
seguimiento odontológico, que no atiende dientes, bocas, ni sistemas estomatognáticos, sino individuos, reconoce una unidad vital que hace parte del sistema complejo de un territorio integrado a una Región, que se articula en función de una dinámica vital. La unidad, visible o no, trasciende al hacer uso de su oralidad. Por un momento, trasladémonos en el tiempo a una
época en que los indicadores no medían horas sino lluvias, la luna no hacía parte de una estrategia corporal sino que inspiraba cantos en diversidad de lenguas y el lenguaje corporal no hacía uso del metal sino de la madre, para trascender, para enseñar a respetar la naturaleza, maestra de vida, para agradecer el gozo con el que comparte y el diálogo con el que responde a los acuerdos entre hombres y mujeres que transforman mapas visuales, que trascienden a las piedras,
...ESO, era la Educación en Salud Oral.
¿"Paso 9. Proceso 2: Ruta lógica para la formulación de planes"[4]?.
Tú,
¿Leíste?
¿El Paso 5?
¿El territorio?
¿Lo comprendiste?
¿Al saber, enseñarías?
Los
grupos étnicos minoritarios de Norte de Santander son el 2,45% de la
poblacion total, compuestos por afrocolombianos, ROM e Indigenas.
En relacion a los grupos etnicos predominan los Motilón-Barí con 3.129
habitantes y se encuentran ubicados en 5 municipios (Tibu, Convencion,
Teorama, El Carmen y el Tarra) conformando 25 comunidades
La
comunidad U´WA, compuesta por 911 integrantes que residen en el area
rural de los municipios de Toledo y Chitaga y estan distribuidos en 7
comunidades (laguna, cascajal, uncaría, santamarta, tamarana, mulera,)
La
poblacion ROM e Ingas estan ubicados en el casco urbano de Cúcuta y son
comunidades integradas aproximadamente por 187 habitantes. y 300
respectivamente.
Respecto
al pueblo afrodescendiente puede decirse que principalmente se concentran en el
area metropolitana de Cúcuta (El Zulia, Los Patios, Villa del Rosario, Puerto
Santander) y municipios como Tibu y Ocaña y estan organizados a través de 8
asociaciones, pero se desconoce el número total de estas.
El diálogo intercultural
Múltiples formas de configurar territorios, que requieren ser apropiados para el fomento y protección de la diversidad lingüística y cultural, hacen uso de la oralidad al crear espacios que generan diálogo intercultural en las Regiones. Para fortalecer la participación política y estructurar una región, un estudio puede por ejemplo focalizar la desnutrición indígena en Puerto Gaitán y centrarse en entrevistas semiestructuradas a los Sikuani, o hacer un seguimiento que fomente el saber pedagógico y el reconocimiento de condiciones de Salud Oral, tales como el uso de la lengua materna, la danza, la música, el canto, el culto a lo sagrado y la actualización de las organizaciones por medio de las cuales hace presencia el Estado. El problema de las estructuras (o semi-estructuras), es que no dan cuenta de la complejidad de las conexiones humanas, ni de algo que Levy Strauss llamó el placer intelectual. En Cuento con tu palabra, un primer intento de unir a la Familia Chibcha dejaba de lado en el seguimiento oral la relación espacio-temporal que existe entre Costa Caribe y Región Atlántica con los Departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia, que separan a los Barí y a los Guna, a pesar de reconocerlos como miembros del mismo cuerpo geográfico y cultural, al actualizar por escrito las dinámicas que configuran su cotidianidad.
Estructurar un diálogo intercultural, en el que participen 96 lenguas nativas y extranjeras, representando nueve Familias provenientes de las seis Regiones de Colombia, transformaría la noción de Sub-Región, presente en el Cuarto Estudio Nacional de Salud Bucal, y delimitaría el territorio atendido (como verán en la próxima entrega), mediante un enfoque diferencial. Involucrar a todas las etnias que se requiera, en el estudio Piloto SOS, Atlántico, como estrategia territorial que da cuenta de las lenguas que 'hacen saber pedagógico' en territorios focalizados, convierte a la Región en objeto de estudio, y a la estructura educativa que asume el seguimiento de la diversidad cultural en sujeto de consulta odontológica Regional.
Estructurar un diálogo intercultural, en el que participen 96 lenguas nativas y extranjeras, representando nueve Familias provenientes de las seis Regiones de Colombia, transformaría la noción de Sub-Región, presente en el Cuarto Estudio Nacional de Salud Bucal, y delimitaría el territorio atendido (como verán en la próxima entrega), mediante un enfoque diferencial. Involucrar a todas las etnias que se requiera, en el estudio Piloto SOS, Atlántico, como estrategia territorial que da cuenta de las lenguas que 'hacen saber pedagógico' en territorios focalizados, convierte a la Región en objeto de estudio, y a la estructura educativa que asume el seguimiento de la diversidad cultural en sujeto de consulta odontológica Regional.
¿Cómo se actualiza el territorio, desde la consulta?
"Anexo: Paso 5. Construcción de la configuración actual del territorio [5]".
"Anexo: Paso 5. Construcción de la configuración actual del territorio [5]".
Objetivo: Brindar la comprensión integral y sintética de las relaciones entre las
condiciones actuales de la entidad territorial en cada una de sus dimensiones:
Poblacional, Ambiental, Social y Económica (PASE) y las interacciones con la
situación de salud presente en el territorio, ubicando los elementos
determinantes de la
salud y los nexos entre ellos
(cadenas de determinación).
Contenido: El momento de comprensión permite
entender a partir del reconocimiento de las tensiones en salud presentes en el
territorio, de qué manera se relacionan unas con otras para lograr una
configuración en salud. Esto
implica avanzar hacia la comprensión integral de los elementos que determinan
las condiciones de salud del territorio, lo que se logra, en gran medida,
mediante la identificación de los ejes estructurantes que configuran las
situaciones y condiciones de salud del territorio.
En el paso anterior se realizó la proyección de tensiones si no se intervienen, lo que permite valorar el grado de intensidad, cronicidad o duración en el tiempo, impacto e ingobernabilidad que alcanzaría la tensión si continuara la dinámica observada. Hasta este momento las tensiones han sido analizadas de forma aislada, pero un buen número de ellas pueden estar compartiendo con otras, los mismos generadores, determinantes, reforzadores y liberadores, guardando estrechas relaciones unas con otras bien sea porque se concentran en el mismo lugar, o en el mismo tipo de población, o porque su aparición precede a otras en el tiempo.
En el paso 5 se reconocerá la trama de relaciones que ligan unas tensiones con otras, dando lugar a la construcción de configuraciones territoriales de salud, para lograr una comprensión integral de las condiciones vigentes en el territorio y de la forma como se encuentran ligados los eventos y situaciones problemáticas en salud.
En el paso anterior se realizó la proyección de tensiones si no se intervienen, lo que permite valorar el grado de intensidad, cronicidad o duración en el tiempo, impacto e ingobernabilidad que alcanzaría la tensión si continuara la dinámica observada. Hasta este momento las tensiones han sido analizadas de forma aislada, pero un buen número de ellas pueden estar compartiendo con otras, los mismos generadores, determinantes, reforzadores y liberadores, guardando estrechas relaciones unas con otras bien sea porque se concentran en el mismo lugar, o en el mismo tipo de población, o porque su aparición precede a otras en el tiempo.
En el paso 5 se reconocerá la trama de relaciones que ligan unas tensiones con otras, dando lugar a la construcción de configuraciones territoriales de salud, para lograr una comprensión integral de las condiciones vigentes en el territorio y de la forma como se encuentran ligados los eventos y situaciones problemáticas en salud.
Objetivo: Construir la configuración actual del territorio
que permita identificar los grandes ejes que estructuran y determinan la
condición del estado de salud de la entidad territorial en el presente.
Contenido: Teniendo en cuenta que entendemos como configuración una organización particular de los elementos que conforman un todo, en la que cada elemento queda definido por el tipo de relaciones que guarda con los demás elementos y el lugar que ocupa en esa estructura y que una configuración en salud describe el proceso que dio lugar al estado de salud de la población en el momento presente y expresa la manera en que los determinantes ambientales, sociales, económicos y poblacionales actúan en la salud del colectivo en cuestión.
En éste paso se realiza la construcción de la configuración actual del territorio, la cual es única para cada caso. Para la construcción de la configuración actual del territorio se siguen tres actividades: espacialización de las tensiones en salud, identificación de racimos y ejes estructurantes de la situación en salud y construcción de la metáfora que identifica la situación en salud. Su construcción implica un alto grado de participación social.
Contenido: Teniendo en cuenta que entendemos como configuración una organización particular de los elementos que conforman un todo, en la que cada elemento queda definido por el tipo de relaciones que guarda con los demás elementos y el lugar que ocupa en esa estructura y que una configuración en salud describe el proceso que dio lugar al estado de salud de la población en el momento presente y expresa la manera en que los determinantes ambientales, sociales, económicos y poblacionales actúan en la salud del colectivo en cuestión.
En éste paso se realiza la construcción de la configuración actual del territorio, la cual es única para cada caso. Para la construcción de la configuración actual del territorio se siguen tres actividades: espacialización de las tensiones en salud, identificación de racimos y ejes estructurantes de la situación en salud y construcción de la metáfora que identifica la situación en salud. Su construcción implica un alto grado de participación social.
Actividad 9.
Espacialización de tensiones presentes en el territorio
Durante
la descripción y formulación de tensiones los equipos territoriales han
descrito el espacio o ubicación de cada una de ellas, de esta manera es
necesario cerciorarse de que cada una de las tensiones descritas en el paso 3 cuentan
con la ubicación espacial, o sea la respuesta a la pregunta: ¿Cuál es la
ubicación? En caso de que las tensiones no cuenten con esta información, será
necesario volver sobre ellas y completarla, garantizando de esta forma que sea
sencilla su espacialización, toda vez que para iniciar la construcción de la
configuración actual de la entidad territorial se deben especializar las
tensiones.
Para realizar la espacialización necesitamos el croquis o cartografía básica de la entidad territorial. Es necesario recordar que durante la formulación de tensiones se asociaron números a las dimensiones y a los componentes (Paso 3), y allí se valoraron y priorizaron tensiones de acuerdo con la semaforización establecida en el aplicativo 5: Matriz de identificación y valoración tensiones en salud. Con estos elementos se podrán ilustrar y espacializar las tensiones en el mapa como se ilustra a continuación:
Para realizar la espacialización necesitamos el croquis o cartografía básica de la entidad territorial. Es necesario recordar que durante la formulación de tensiones se asociaron números a las dimensiones y a los componentes (Paso 3), y allí se valoraron y priorizaron tensiones de acuerdo con la semaforización establecida en el aplicativo 5: Matriz de identificación y valoración tensiones en salud. Con estos elementos se podrán ilustrar y espacializar las tensiones en el mapa como se ilustra a continuación:
Es
importante en la construcción de la espacialización la utilización de las
convenciones que se muestran a continuación:
Para el caso de la dimensión PASE asociada al polo A se tomarán como
referencia los colores de cada una de las dimensiones. Ésta actividad
podrá ser desarrollada con instrumentos cartográficos digitales o de
cartografía social.
Actividad
10. Identificación de racimos y ejes
estructurantes de la situación actual en salud
La lectura e interpretación de la configuración en salud conforman una
construcción compartida que requiere de la reflexión conjunta de los equipos
territoriales y demás actores sociales e institucionales de la localidad sobre
el mapa de tensiones. Así la conjunción del saber técnico y de la experticia
local permitirá identificar los vínculos presentes en el territorio entre las
tensiones y los puntos de concentración de las mismas.
En esta actividad se identificarán aquellos elementos presentes en las tensiones que son compartidos de forma reiterada y su confluencia o superposición en zonas específicas del territorio. Esto se hace más fácil si se observan los generadores, reforzadores, liberadores e implicaciones que se comparten, su precedencia en el tiempo y el tipo de eventos históricos que los vinculan.
Los elementos compartidos que se repiten marcarán la presencia de un eje estructurante de la condición de salud, además permitirán avanzar en la identificación de aquellas situaciones o condiciones presentes en el territorio que emergen como grandes desafíos para la planeación territorial en salud.
Se sugiere retomar la presentación del Paso 5: Construcción de la configuración actual del territorio en la actividad identificación de racimos y ejes estructurantes de la situación actual en salud.
El producto de esta actividad corresponde a un texto descriptivo de la configuración territorial en salud, en la que se identifican los vínculos entre las tensiones, los racimos y los puntos de concentración de las mismas, obteniendo los ejes estructurantes o nexos existentes entre racimos de tensiones y los determinantes de las tensiones en salud.
En esta actividad se identificarán aquellos elementos presentes en las tensiones que son compartidos de forma reiterada y su confluencia o superposición en zonas específicas del territorio. Esto se hace más fácil si se observan los generadores, reforzadores, liberadores e implicaciones que se comparten, su precedencia en el tiempo y el tipo de eventos históricos que los vinculan.
Los elementos compartidos que se repiten marcarán la presencia de un eje estructurante de la condición de salud, además permitirán avanzar en la identificación de aquellas situaciones o condiciones presentes en el territorio que emergen como grandes desafíos para la planeación territorial en salud.
Se sugiere retomar la presentación del Paso 5: Construcción de la configuración actual del territorio en la actividad identificación de racimos y ejes estructurantes de la situación actual en salud.
El producto de esta actividad corresponde a un texto descriptivo de la configuración territorial en salud, en la que se identifican los vínculos entre las tensiones, los racimos y los puntos de concentración de las mismas, obteniendo los ejes estructurantes o nexos existentes entre racimos de tensiones y los determinantes de las tensiones en salud.
Actividad
11. Construcción de la metáfora que
identifica la situación actual en salud
Una vez que se han identificado estos racimos de tensiones y encontrado
los elementos que los conectan a unos y otros se construirá la metáfora, ésta
identifica la situación actual en salud y se elabora mediante una narrativa que
describe la comprensión que se ha logrado de la situación actual de salud en el
territorio; la metáfora es una figura retórica que permite describir o
calificar algo a través de su semejanza o analogía con otro elemento.
El uso de esta figura literaria facilita a los equipos territoriales el trabajo de síntesis que deben realizar para obtener la configuración de salud territorial, así mismo, la metáfora facilita a los lectores la comprensión de la configuración, pues condensa y simplifica una imagen que, por lo general, resulta muy compleja debido a la superposición de distintas situaciones, tensiones y determinantes de la salud y permite propiciar el consenso acerca de la manera como las comunidades locales conciben el desarrollo, la salud y el bienestar.
Se sugiere retomar la presentación del Paso 5: Construcción de la configuración actual del territorio en la actividad construcción de la metáfora que identifica la situación actual en salud.
El producto de esta actividad corresponde a un texto descriptivo de la metáfora construida por el equipo territorial, acompañada de una imagen digitalizada de la misma.
El uso de esta figura literaria facilita a los equipos territoriales el trabajo de síntesis que deben realizar para obtener la configuración de salud territorial, así mismo, la metáfora facilita a los lectores la comprensión de la configuración, pues condensa y simplifica una imagen que, por lo general, resulta muy compleja debido a la superposición de distintas situaciones, tensiones y determinantes de la salud y permite propiciar el consenso acerca de la manera como las comunidades locales conciben el desarrollo, la salud y el bienestar.
Se sugiere retomar la presentación del Paso 5: Construcción de la configuración actual del territorio en la actividad construcción de la metáfora que identifica la situación actual en salud.
El producto de esta actividad corresponde a un texto descriptivo de la metáfora construida por el equipo territorial, acompañada de una imagen digitalizada de la misma.
[1] Consulta: Abril 29 de 2017. 8:17 p.m.http://www.bbc.co.uk/programmes/p050skkr#play50 things that made Modern EconomyConsulta: abril
28 de 2017, 7:43 p.m.,Plan Decenal de Salud Pública
[2] Consulta: Abril
28 de 2017, 9:29 p.m., en,
https://www.dropbox.com/sh/i0vdrn1lm8h2qmb/AACSPecAEGMZlRkK5KRQChcYa?dl=0&preview=Aplicativo+2A+Reconocimiento+de+las+Dinamicas+Basicas+PASE+%E2%80%93+Dimension+Poblacional.xlsxAnálisis de Situación de Salud, Norte de Santander
[3] Mogollón, Maria Cristina,
“Fonología de la lengua barí”, en Lenguas
indígenas de Colombia, Instituto Caro y Cuervo, Santafé de Bogotá, 2000,
págs. 719-727.
[4]Consulta: abril
29 de 2017, 4:19 p.m., en, https://www.dropbox.com/sh/i0vdrn1lm8h2qmb/AACSPecAEGMZlRkK5KRQChcYa?dl=0&preview=Aplicativo+2A+Reconocimiento+de+las+Dinamicas+Basicas+PASE+%E2%80%93+Dimension+Poblacional.xlsx
[5] Consulta: abril
28 de 2017, 7:05 p.m., Pág. 11, https://www.dropbox.com/sh/o4wtt7wpweywduf/AABE85kM6zEZkW9U6Qj9yPzoa?dl=0&preview=Catalogo+de+indicadores+2013.pdf
[6] León Sicard, Tomás, 2017, Desconocer el uso del suelo está generando desastres, en UN, Periódico, N°208, Pág. 10. ISSN 1657-0987
[7] Ibid.