CLAN: voces, espacios y tiempos compartidos
La Asociación
Sutsuin Jiyeyu Wayuu tiene en común con otros líderes la defensa de los
derechos humanos, que desde el 2012 el programa Diakonia y la iglesia sueca
buscan legitimar política y socialmente[1]. Estas luchas consolidan la identidad cultural entre quienes han logrado reposicionar
el Estado Social de Derecho en la agenda de un gobierno suramericano que, a diferencia de Uruguay,
sigue luchando contra las drogas y la pobreza sin legitimar el debate sobre la
legalización. La cocaína ha generado más
muertos al producirla que los que se le atribuyen por consumirla; por tanto, el
presidente Santos invitó al mundo, desde Norteamérica, a admitir una verdad que
todos conocemos: “el consumo no se va a terminar”. En México, a
menos de un año de la firma del acuerdo, Colombia ya es reconocida por la
calidad de sus rescatistas y no por la de sus drogas. Estas transformaciones visibles, para ser
permanentes, requieren llevar a cabo el seguimiento continuo, desde las
regiones, de las personas que cada día le “meten el diente” a la pobreza.
La alimentación, entendida como fuente de producción local de calidad de vida, favorece el control y regulación de la producción de riqueza. A nivel industrial, resolver estados carenciales y dialogar con tradiciones ancestrales que no buscan imponer ni convencer a nadie, sino recuperar el significado simbólico del proceso en relación con la educación, implica transformar el contexto histórico de una población que sufre desnutrición. Entender la desnutrición como relación de debilidad frente al uso de tecnologías, a la innovación y a la intensidad de la producción, representa un desequilibrio Regional en las redes de interacción estatal. Establecer mínimos óptimos, al comparar los efectos de la atención en las instituciones del postconflicto, los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), la escuela y los hospitales, puede disminuir la deserción escolar y mejorar el seguimiento Regional, siempre y cuando sean producto del trabajo intersectorial.
Los cálculos son complicados cuando el cuento es largo y no se dispone de instrumentos. El cuento se alarga cuando ir a la escuela toma horas, tomar agua lleva días y la educación en casa no genera igualdad. Este seguimiento intercultural, en cambio, posibilita al maestro que está siendo atendido el espacio para conocer las respuestas institucionales de las que dispone la Región y las que hacen faltan en su territorio. Este protocolo de atención a maestros, y a su localidad, no es un instrumento para el cálculo de estudiantes por región sino una metodología de aprendizaje expansivo de derechos y deberes, contemplada en las rutas de acceso oportuno a la atención integral. Calcular es contar:
VACANTES NO SELECCIONADAS EN PRIMARIA:
|
|||
Docente
Básica Primaria
|
Dibulla
|
C. E.
Buenos Aires de Campana –
Sede
Pozo Azul
|
|
Docente
Básica Primaria
|
Dibulla
|
C. E.
Buenos Aires de Campana –
Sede
Rio Claro
|
|
Docente
Básica Primaria
|
Dibulla
|
C. E.
Rural de Rio Ancho –
Sede
Escuela Rural de Rio Negro
|
|
Docente
Básica Primaria
|
Dibulla
|
I. E.
Rural Agropecuaria de Mingueo –
Sede
Escuela Rural Los Álamos
|
|
Docente
Básica Primaria
|
Dibulla
|
I. E.
Rural Agropecuaria de Mingueo –
Sede
Escuela Rural la Vainilla
|
|
Docente
Básica Primaria
|
Dibulla
|
I. E.
Rural Agropecuaria de Mingueo –
Sede
Quebrada Andrea
|
|
Docente
Básica Primaria
|
Dibulla
|
I. E.
Rural Agropecuaria de Mingueo –
Sede
Escuela Rural de Casa Japón
|
|
Docente
Básica Primaria
|
Dibulla
|
I. E.
Miguel Pinedo Barros - Sede Principal
|
|
Instituciones que tienen a su cargo la prestación de servicios de educación y alimentación, requieren prever el número de docentes tanto como el número de comidas que se va a entregar en el comedor escolar, pero en el sistema actual todos los habitantes del territorio están incluidos en el seguimiento de la Salud Oral: todos debemos asistir a un control periodontal, al menos una vez cada seis meses. Preguntas que surgen: ¿a dónde ir?, ¿por qué?. La respuesta masiva a la segunda pregunta es un llamado que sería fácil de estandarizar: “porque el procedimiento está pago”. El equilibrio que restaura un profesional al retirar los cálculos de los dientes es como el pago de una cena, un acto que puede evitar sólo transitoriamente un síntoma de debilidad. El verdadero proceso de articulación interinstitucional consiste en formar maestros para la atención integral, que sean la clave de un resultado permanente: el seguimiento intercultural, en Salud Oral.
Quienes
ofrecemos servicios odontológicos en centros urbanos rara vez nos vemos
ante la dificultad comunicativa de no hablar la lengua del paciente atendido. En áreas rurales, en particular con comunidades indígenas, la
educación en salud oral requiere el uso de una segunda lengua además del
tiempo y conocimiento propios de la praxis para la actualización Regional: las lengua nativas. Los cálculos de la
adecuación para la prestación de un servicio integral van más allá de los dientes,
e incluso del número de pacientes asegurados (ya que se espera que todos sean
atendidos), se trata de generar espacios de seguimiento permanente, que son
cognitivos desde el momento en que la Familia y los colectivos consienten
la interacción formativa.
Lo que hace formativo el acto
educativo es, entre otras razones, el hacer explícita esta intención. Lo que convierte una tradición oral en
institución es que constituye un lugar de encuentro personal. Lo que la odontología calcula ya no es el número
de dientes sino de instituciones, desde donde un maestro se convierte en agente
al disponer del conocimiento, para actualizar su centro desde las Región. ¿A qué centro me refiero?
Centro Local de Arte par la Niñez y la juventud: CLAN, Bogotá, D.C.
[1] Consulta:
septiembre 21 de 2017, 6:18 p.m. Disponible
en:
http://colombia2020.elespectador.com/pais/conozca-los-ganadores-del-premio-la-defensa-de-los-derechos-humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario