jueves, 28 de septiembre de 2017

Los dientes: los cálculos.

                                                                  CLAN: voces, espacios y tiempos compartidos

                La Asociación Sutsuin Jiyeyu Wayuu tiene en común con otros líderes la defensa de los derechos humanos, que desde el 2012 el programa Diakonia y la iglesia sueca buscan legitimar política y socialmente[1]Estas luchas consolidan la identidad cultural entre quienes han logrado reposicionar el Estado Social de Derecho en la agenda de un gobierno suramericano que, a diferencia de Uruguay, sigue luchando contra las drogas y la pobreza sin legitimar el debate sobre la legalización.  La cocaína ha generado más muertos al producirla que los que se le atribuyen por consumirla; por tanto, el presidente Santos invitó al mundo, desde Norteamérica, a admitir una verdad que todos conocemos: “el consumo no se va a terminar”.  En México, a menos de un año de la firma del acuerdo, Colombia ya es reconocida por la calidad de sus rescatistas y no por la de sus drogas.  Estas transformaciones visibles, para ser permanentes, requieren llevar a cabo el seguimiento continuo, desde las regiones, de las personas que cada día le “meten el diente” a la pobreza. 

                La alimentación, entendida como fuente de producción local de calidad de vida, favorece el control y regulación de la producción de riqueza.  A nivel industrial, resolver estados carenciales y dialogar con tradiciones ancestrales que no buscan imponer ni convencer a nadie, sino recuperar el significado simbólico del proceso en relación con la educación, implica transformar el contexto histórico de una población que sufre desnutrición.  Entender la desnutrición como relación de debilidad frente al uso de tecnologías, a la innovación y a la intensidad de la producción, representa un desequilibrio Regional en las redes de interacción estatal.  Establecer mínimos óptimos, al comparar los efectos de la atención en las instituciones del postconflicto, los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), la escuela y los hospitales, puede disminuir la deserción escolar y mejorar el seguimiento Regional, siempre y cuando sean producto del trabajo intersectorial.

    Los cálculos son complicados cuando el cuento es largo y no se dispone de instrumentos.  El cuento se alarga cuando ir a la escuela toma horas, tomar agua lleva días y la educación en casa no genera igualdad.  Este seguimiento intercultural, en cambio, posibilita al maestro que está siendo atendido el espacio para conocer las respuestas institucionales de las que dispone la Región y las que hacen faltan en su territorio.  Este protocolo de atención a maestros, y a su localidad, no es un instrumento para el cálculo de estudiantes por región sino una metodología de aprendizaje expansivo de derechos y deberes, contemplada en las rutas de acceso oportuno a la atención integral.  Calcular es contar:

 

VACANTES NO SELECCIONADAS EN PRIMARIA:


Docente Básica Primaria
Dibulla
C. E. Buenos Aires de Campana –
Sede Pozo Azul
Docente Básica Primaria
Dibulla
C. E. Buenos Aires de Campana –
Sede Rio Claro
Docente Básica Primaria
Dibulla
C. E. Rural de Rio Ancho –
Sede Escuela Rural de Rio Negro
Docente Básica Primaria
Dibulla
I. E. Rural Agropecuaria de Mingueo –
Sede Escuela Rural Los Álamos
Docente Básica Primaria
Dibulla
I. E. Rural Agropecuaria de Mingueo –
Sede Escuela Rural la Vainilla
Docente Básica Primaria
Dibulla
I. E. Rural Agropecuaria de Mingueo –
Sede Quebrada Andrea
Docente Básica Primaria
Dibulla
I. E. Rural Agropecuaria de Mingueo –
Sede Escuela Rural de Casa Japón
Docente Básica Primaria
Dibulla
I. E. Miguel Pinedo Barros - Sede Principal

                Instituciones que tienen a su cargo la prestación de servicios de educación y alimentación, requieren prever el número de docentes tanto como el número de comidas que se va a entregar en el comedor escolar, pero en el sistema actual todos los habitantes del territorio están incluidos en el seguimiento de la Salud Oral: todos debemos asistir a un control periodontal, al menos una vez cada seis meses.  Preguntas que surgen: ¿a dónde ir?, ¿por qué?.  La respuesta masiva a la segunda pregunta es un llamado que sería fácil de estandarizar: “porque el procedimiento está pago”.  El equilibrio que restaura un profesional al retirar los cálculos de los dientes es como el pago de una cena, un acto que puede evitar sólo transitoriamente un síntoma de debilidad.  El verdadero proceso de articulación interinstitucional consiste en formar maestros para la atención integral, que sean la clave de un resultado permanente: el seguimiento intercultural, en Salud Oral.  

               Quienes ofrecemos servicios odontológicos en centros urbanos rara vez nos vemos ante la dificultad comunicativa de no hablar la lengua del paciente atendido.  En áreas rurales, en particular con comunidades indígenas, la educación en salud oral requiere el uso de una segunda lengua además del tiempo y conocimiento propios de la praxis para la actualización Regional: las lengua nativas.  Los cálculos de la adecuación para la prestación de un servicio integral van más allá de los dientes, e incluso del número de pacientes asegurados (ya que se espera que todos sean atendidos), se trata de generar espacios de seguimiento permanente, que son cognitivos desde el momento en que la Familia y los colectivos consienten la interacción formativa.

              Lo que hace formativo el acto educativo es, entre otras razones, el hacer explícita esta intención.  Lo que convierte una tradición oral en institución es que constituye un lugar de encuentro personal.  Lo que la odontología calcula ya no es el número de dientes sino de instituciones, desde donde un maestro se convierte en agente al disponer del conocimiento, para actualizar su centro desde las Región.  ¿A qué centro me refiero?

               


Centro Local de Arte par la Niñez y la juventud: CLAN, Bogotá, D.C.





[1] Consulta: septiembre 21 de 2017, 6:18 p.m.  Disponible en: http://colombia2020.elespectador.com/pais/conozca-los-ganadores-del-premio-la-defensa-de-los-derechos-humanos

martes, 19 de septiembre de 2017

La lengua: Amazona y Atlántico

RAP: El Espectador

                 Dos ejes de trabajo de la Región Administrativa de Planificación del Caribe (RAP Caribe), llaman particularmente la atención: el primero es la preservación de ecosistemas estratégicos y gestión del riesgy el segundo, la consolidación de la identidad cultural del Caribe colombiano El Espectador [1].  La RAP podría no sólo cambiar la visión de huracán como desastre ambiental sino visibilizar la concepción del Caribe como Región, y planear, desde una perspectiva de unidad en la que las estrategias involucren la mar, el océano y los 32 Distritos bio.geográficos que conforman la zona que podría verse afectada por el huracán María, en a el Atlántico, en Colombia [2]SOS, Atlántico.


                         Angélica María López-Bertieri, Colombian Dentist.  Proyecto SOS, Colombia.

                Los huracanes del océano Atlántico afectan en la zona Caribe, de forma muy específica, a ríos que vienen de la Sierra Nevada de Santa Marta, Santander, Antioquia y al Atrato.  En ocasiones, basta escuchar para ayudar a quienes saben de sobra lo que necesitan: respeto.  Ayer, El Espectador publicó que sin el dinero que aportan otros países no se podrían mantener los planes de conservación nacionales [3] Cooperación internacional.  De acuerdo, la implementación de los planes también requiere dinero, pero Tierra Digna [4] no se enfocó en los Planes sino que se centró en las personas y logró hacer respetar el derecho del Río Atrato.  Desde el 2011, la Cruz Roja, los habitantes de Carmen del Atrato, Medio Atrato, Juradó y Alto Baudó -quienes debieron reubicar a 5.000 familias-, y las autoridades de departamento que vivieron el derrumbe de la vía que comunica a Quibdó con Medellín, saben que en octubre las lluvias son inevitables, pero ¿quiénes y qué debemos prevenir?¿cómo y porqué planear la Región y el Orden de atención? 


                Los logros que el fondo Colombia Sostenible atribuye a países como Alemania, Noruega y Reino Unido, a la Fundación Betty Moore, a WWF y a Clinton Guistra Entrerprise Partnership, no son sólo 25 % de la inversión sino conocimiento experto que Suecia, Noruega y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente han representado para el postconflicto, para la preservación que supone el uso de la riqueza y el hacer sostenible la Biodiversidad, pero ¿cuál es el sustento de una Región, a la que Colombia conserva, restaura y toma en cuenta para las decisiones que prioriza?:

 

La región Andina es la zona donde más se concentran los recursos de cooperación internacional con un 15%.  Le sigue la región amazónica con un 5,7%, la región Caribe con 2.2%, región Pacífica con 1.8% y por último la Orinoquía con 0,3%. El Espectador

                                                                                                         América: el Sur Ancestral
América hispanoparlante no es menos Itálica que Latina;
San Andrés, Providencia y Santa Catalina son Caribe insular, en Colombia;
Cuba y Puerto Rico son América insular, no Europa caribeña,
Palenque es San Basilio, es continente y cultura afrocaribeña
En México, América es Central; en Colombia, Atlántico es Raizal,
Yukpa es Caribe, Palenque es Bolívar, Cuna y Barí son Chibcha;
Chocó y  Romaní son Región y son Familias Lingüísticas.
Al sur, está América y en el norte, los Wayúu
protegen su herencia ancestral: la lengua.   

María es; El, Tiempo
El, horizonte del ser,
 El, Espacio que habitan tres,
…con menos de un quinto para beber, 
los seis...

 empieza a imaginar [6]  Marta Gómez


              Seis 

Seis son los valles que hay que atravesar
seis son los mares que hay que conquistar
seis los recuerdos que me hacen llorar
seis los secretos que te voy a contar.

Seis son las flores que yo puedo ver
seis tus sentidos al nacer mujer
seis son los años que te he visto a ti
sembrar los sueños cada atardecer.

Seis los latidos de tu corazón
seis las historias que te hacen reír
y por esa risa vivo yo
y si te canto hoy recordarás
porque a partir de hoy empezarás
a tener mil recuerdos que contar.

Seis, y empiezo a imaginar
seis y te vuelvo a extrañar
seis, y me pongo a pensar
que seis tuve cuando empecé a recordar

Seis nuestras manos juntas al jugar
seis las estrellas que puedo mirar
seis son los besos que te voy a dar
cada minuto que te vuelva a ver.

Y cuando se me acabe esta canción
entonces yo te invento otras seis más
mientras me queden fuerzas pa'cantar
a ti te pertenecerá mi voz




[1] Redacción política, El Espectador.  Septiembre 19 de 2017.  Radican solicitud para que el Caribe sea una Región Administrativa de Planificación.  Consulta: 19 de septiembre, 7:47 p.m.  Disponible en: www.elespectador.com/noticias/politica/radican-solicitud-para-que-el-caribe-sea-una-region-administrativa-de-planificacion-articulo-713956

[3]Redacción Vivir, El Espectador.  Septiembre 18 de 2017.  El 25% de la inversión ambiental en Colombia es de cooperación internacional Consulta: 19 de septiembre 8:59 p.m.  Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/el-25-de-la-inversion-ambiental-en-colombia-es-de-cooperacion-internacional-articulo-713724
[4]FRANCO, Saúl.  Los derechos de los ríos.  En: El Espectador, Junio 13 de 2017..Disponible en:   http://www.elespectador.com/opinion/los-derechos-de-los-rios-columna-698324.  Fecha de acceso: Septiembre 15 de 2017 9: 32 p.m
[5] Op. Cit. 
[6] GÓMEZ, Marta.  Seis.  http://martagomez.com/.  

viernes, 15 de septiembre de 2017

La boca: Río Atrato

Occidente: el tiempo entre partidos

                No sólo los partidos son objeto de rivalidad respecto a la autoridad de la voz que representa al pueblo, los museos también suponen problemas de propiedad al distribuir productos culturales como si se tratara de productos agrícolas.  Un museo que distribuye objetos, desde una perspectiva descontextualizada, no lee en culturas prehispánicas de América el reposicionamiento de la perspectiva geográfica del concepto de Región si no visualiza la diversidad Regional.  Otto Morales Benítez, afirmó que éste era un objetivo del gobierno de José Hilario López, cuando el Ministro Manuel Murillo Toro habló por primera vez del límite en la adjudicación de baldíos.  En una época en que se decía que “no era posible mantener la propiedad territorial si no había explotación económica” (Morales, 2003, p. 475), el Ministro no fue escuchado, tampoco cuando planteó descentralizar las Provincias en 1851, hasta que en 1936 el presidente López Pumarejo impulsó una reforma a la Constitución de 1886.  En Colombia, ha sido de preferencia en los pronunciamientos de los jueces de garantía y de la Corte Constitucional colombiana en donde se ha evidenciado el re-dimensionamiento del concepto de salud.

          En la perspectiva de Otto Morales Benítez “era en las relaciones de trabajo, la mano esclava o no, los impuestos, la libertad de comercio ó el proteccionismo y la conducta de los artesanos”, en lo que se centraba la rivalidad de los partidos.  En 1848 ya se hablaba de programas: el de Ezequiel Rojas, en el liberalismo y el de Caro y Ospina, en el conservatismo.  A pesar de ocupar el territorio de cientos de grupos nativos, que no fueron desplazados ni exterminados por el partido sino por el uso violento de la fuerza, el agua aún contenida sigue generando energía al ser represada, pero también ocasiona situaciones en que reclama el legítimo derecho a poner en duda perspectivas de América que han sido impuestas, por un marco de interpretación de origen occidental y homogeneizante.  168 países de Naciones Unidas aprueban la Convención sobre el derecho del mar y del medio ambiente, pero ¿existe programa Regional del partido respecto al derecho de los ríos?

                En 2014, José Rueda y Renzo Ramírez afirmaban que eran escasas las valoraciones conceptuales en torno a la región histórica y su teorización, a la que definen como modo de dividir un territorio en áreas menores que se agrupan alrededor de ciertos conceptos, categorías o miradas disciplinares. [2]  En 2017 cuatro ríos han sido reconocidos legalmente como sujeto de derechos.  En Nueva Zelanda, los indígenas de whanganui iwi lograron el reconocimiento del río Whanganui como ser viviente integral, con derechos legales.  En India, la Corte Suprema del estado de Uttarakhand declaró que los ríos Ganges y Yamura tienen los mismos derechos legales que los seres humanos y en Colombia, continúa el relato del Médico Social, el Dr. Saúl Franco contó[3]:

la Corte Constitucional -CC- ordenó en la Sentencia T-622 de 2016, de 163 páginas, “Reconocer al río Atrato, su cuenca y sus afluentes como una entidad sujeto de derechos a la protección, conservación, mantenimiento y restauración a cargo del Estado y las comunidades étnicas…” (p.158).  Dicha Sentencia resolvió favorablemente una tutela interpuesta en 2015 por el Centro de Estudios para la Justicia Social “Tierra Digna”, a nombre de varios Consejos Comunitarios del Atrato, que solicitaban detener la extracción minera y la explotación forestal intensivas, con maquinaria pesada y substancias tóxicas, en el río Atrato y su cuenca.  Tal actividad extractiva ha venido contaminando el agua con mercurio y cianuro, alterando el cauce del río, deforestando su cuenca en los departamentos de Chocó y Antioquia, produciendo graves daños a la salud humana y animal, y deteriorando las condiciones de vida de las comunidades ribereñas, de predominio afrodescendiente e indígena.  De 60 toneladas de oro extraídas por año desde finales del siglo pasado, al Chocó, históricamente excluido y abandonado por el Estado y la sociedad, sólo le queda más pobreza, enfermedades, hambre, corrupción y violencia.

                El poder es un atributo, no un concepto, un atributo de las relaciones que en las Regiones se mide en cifras, porcentajes, necesidades, votos e instituciones.  La noción de poder, como atributo, denota la calidad de las relaciones y a la vez los contenidos del poder:

balance, chances, potential, differentials, resources (resistance of self-esteem), ratio, distribution, monopoly and shift.  This is to be enquired into related figurations on larger scales (…).  In terms of diversity education, if faces become races and races become resources ¿could tribes become one nation?  Power democratization, gender equality, language changes are slowly changing institutions.  The logic of emotions is the translation of power into human quality (value) [comunicación oral con un investigador de origen iraní en Bogotá, Agosto 10, 2017].

Al visualizar los ríos como punto de partida, intento analizar una historiografía regional, por Familia y por etnia, desde el origen ancestral, el análisis de antecedentes, tendencias e innovaciones del discurso, como profundización histórica de la Educación en Salud Oral (ESO) y de las instituciones tradicionales del territorio indígenaEntre 1997 y 2017, Colombian Dentist ha estado en la Región Atlántico visualizando un seguimiento intercultural que se proyecta en la metodología de SOS, Colombia.  No se trata de una perspectiva institucional-académica, ni de producir modelos de trabajo; si pensamos en la música académica como aquella que es objeto de estudio, análisis y teorización, la música vocal del Medioevo podría ser el primer ejemplo de este tipo de expresión”[4];aquí se trata de iniciar con la gestación, de escuchar los cantos ancestrales de las madres, de escuchar la boca del río Sogamoso cómo suena al besar el Magdalena y de elevar un himno, al Atrato, cuando besa al Caribe, en el Atlántico…





[2] RUEDA ENCISO, José Eduardo; RAMÍREZ BACCA, Renzo. Historiografía de la regionalización en Colombia: una mirada institucional e interdisciplinar, 1902-1987. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, [S.l.], v. 6, n. 11, p. 13-67, jan. 2014. ISSN 2145-132X. Disponible en: <https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/42005>. Fecha de acceso: 15 sep. 2017 doi:https://doi.org/10.15446/historelo.v6n11.42005.
[3] FRANCO, Saúl.  El derecho de los ríos. disponible en: http://www.elespectador.com/opinion/los-derechos-de-los-rios-columna-698324.  Fecha de acceso: Septiembre 15 de 2017 9: 32 p.m.  
[4] BERNAL CARRRASQUILLA, Esteban.  La Polifonía Renacentista: Voces Que Se Entrelazan, Guía de trabajo, septiembre de 2017.  Consulta septiembre 15 de 2017, 7:36 p.m., Disponible en: http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/la_polifonia_renacentista._voces_que_se_entrelazan_septiembre2017.pdf
[5] Análisis de Situación de Salud con Enfoque de determinantes sociales – Municipio de Arauquita, 2012

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Voces indígenas: Arauquita

                Voces indígenas

           En esta narración oral tienen lugar voces indígenas, Un profesor de Sikuani y el municipio de Arauquita.  Arauquita es un municipio colombiano, en el departamento de Arauca.  El origen de su nombre podría derivar de las Arawak, Familias indígenas que habitaban la región a la que conquistaron Nicolás de Federmán y Jorge de Espira, en 1536.  Arauca concentró en Tame, 1781, el movimiento comunero; en 1812, el ejército de Santander se incorporó al de Bolívar en Pore y en 1953, se entregó Guadalupe Salcedo, el líder revolucionario.  Desde 1991 es uno de 32 departamentos que, junto con  Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia.  El territorio de Arauca ha sido habitado antes de la conquista española por indígenas araucas, yaruros, chinatos, betoyes, giraras, tunebos, maipures, airicos, macaguanes, eles, guahíbos, achaguas, cuibas, chiricoas, lucalías, piapocos, cuilotos y lipas.

                Arauquita fue fundado como San Lorenzo, en 1675, por misioneros jesuitas que en el siglo XVIII fueron expulsados.  Durante la Colonia adoptó el nombre de El Guadual hasta 1920, cuando fue rebautizada Arauquita.  Fue erigida como municipio en 1971 y pertenece a la cuenca del río Orinoco; a la subcuenca del río Arauca, localizada al norte del municipio, drenan los Caños Salibón o Jujú, El Curitero, el Troncal, el Brazo Bayonero, el Brazo Gaviotas, el Agua limón y dos menores: Terciario y Matapalito.  Es el epicentro de la vía alterna a la Ruta de los Libertadores que comunica el mar Caribe con el océano Pacífico desde Caracas  hasta el Puerto de Buenaventura.  La extensión, complejidad y distancias del municipio hacen insuficientes los recursos económicos de los que disponen los Entes Territoriales para gestionar la descentralización institucional.   “Muestra del abandono Estatal, por ejemplo, es que hayan escuelas y niños pero no hayan docentes”[1]

                El programa de formación de docentes de la Ruta Atlántico inicia en el extremo Oriental de sí misma, dando a conocer las diez cuencas del territorio indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, cuyo sistema de conocimiento ancestral ha sido declarado patrimonio inmaterial de la nación[2]:

Cuenca del río Fundación: Windiwa, Ʉmᵿke, Koshkua, Gunsey, Gwamani, Yeiwin, Singuney, Seinurua, Bunkwamake
Cuenca del río Aracataca: Serankwa, Dwanawimaku, Yeichikin, Gunmaku
Cuenca del río Tucurinca: Cherúa- San Antonio Mamarongo, Cherua, Mankwaka -San Antonio Mamarongo
Cuenca del río Guachaca: Kemakumake, Wimake
Cuenca del río Buritaca: Mutanzhi
Cuenca del río Don Diego: Uluezhi, Ablezhi-Chivilongui
Cuenca del río Don Dieguito: Bunkwimuke, Seikwanamake-Jiwa
Cuenca del río Palomino: Taminaka, Jiwalá, Umandita, Kasakumake-Nimaizhi, Gumake
Cuenca del río Ancho: Pueblo Viejo, Luaka, San Antonio, Nuviyaka Seminazhi, Zhinkwamero, Santa Rosa, Bongá, Dumingueka
Cuenca del río Jerez: Ulimaka-Parquecito, Gomake
Cuenca del río Tapias: Curual, Guikumake
Cuenca del río Ranchería: Guamaka, Mamarongo Yangumake, Laguna  


Metodología: Colombian Dentist comienza por reconocer el territorio oral, para partir de las Cuencas Hidrográficas.

Cuencas Hidrográficas en el Departamento de Arauca.


Ruta SOS, Atlántico: Resguardo El Vigia-Arauquita.

Urgencias odontológicas en Arauquita: ESE Moreno y Clavijo.
Dirección: Cra. 4 No. 3 – 78
Teléfono: (7) 8836254
Atención: Lunes a viernes de 7 a.m. a 7 p.m. Sábados 7 a.m. a 12 m.

Articulación institucional: CEIN Resguardo Indígena El Vigia - Profesor de Sikuani.

Primer contacto: Sr. Álvaro 3112641965.  "Desde Arauquita hacia Saravena, hasta un lugar llamado Campamento, existe transporte público; desde allí son dos kilómetros y medio y no hay transporte". 
 Rector: ANGEL CUSTODIO RODRIGUEZ GAITAN Fuente

Jefe del Plan de Salud Territorial Ramón Enrique Luna Cepeda.  Fuente
Hospital San Lorenzo
Dirección: Calle 4 3-78/80
Teléfono: 8885318
Fax: 8836192
Área: Rural
Carácter: IPS
Servicio que ofrece:
Medicina general, odontología general, e higiene oral, vacunación, laboratorio clínico, toma de electrocardiograma, monitoreo fetal, radiología, terapia respiratoria, hospitalización, pensionados, servicio de ambulancia de transporte básico.

Empresa de servicios de salud de Arauca EMSSAR LTDA
Dirección: Cra 4a Nº 7-67 Barrio Obrero
Teléfono: 8836159
Fax: 8835449
Área: Rural
Carácter: EPS
Servicio que ofrece:
Consulta medica general, laboratorio clinico, odontologia, terapia fisica y respiratoria, programa de promoción, prevención y servicio de farmacia.

Hospital del Sarare: 14 de septiembre 9 a.m., jornada de donación de sangre.

                En 2012, Arauquita contaba con nueve instituciones de naturaleza púbica: Hospital San Lorenzo, Hospital San Ricardo de Pampuri, el centro de Salud de Panamá, seis puestos de salud (la Reinera, el OASIS, la Paz, la Pesquera, Aguachica y el Paraíso) y aún así, los menores de un año del municipio de Arauquita tenían mayor riesgo de morir que los menores de un año en todo el departamento, el porcentaje de vacunación para tuberculosis era inferior al 25% y menos de la mitad de las gestantes asistió a los cuatro controles prenatales, por tanto, "no se encuentra información disponible para realizar análisis de determinantes estructurales, por etnia y área de residencia, sobre los indicadores del abordaje materno – infantil”[1].



[1] Análisis de Situación de Salud con Enfoque de determinantes sociales – Municipio de Arauquita, 2012. 



[1] Consulta: septiembre 13 de 2017, 1:11p.m., en: http://www.semana.com/nacion/articulo/zonas-veredales-peligros-en-guaviare-puerto-asis-arauquita-y-meta/516475
[2] Consulta: septiembre 13 de 2017, 1:52 p.m., en: http: //www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/El-conocimiento-ancestral-de-los-pueblos-de-la-Sierra-Nevada-de-Santa-Marta-es-Patrimonio-de-la-Naci%C3%B3n--.aspx